lugares turísticos que debes conocer en Callahuanca, principales atractivos Lima, Huarochirí, Callahuanca, 10 cosas que hacer en Callahuanca, paquetes y tours Lima, Huarochirí, Callahuanca, tour operador en Vivero Municipal Lima, Huarochirí, Callahuanca
Descripcion
El Vivero Municipal se ubica dentro del radio urbano del Pueblo, en un área de 2500m2; Fue instalado en el año 2010, para ello la Municipalidad realizó los trámites para obtener el terreno adecuado en el que construiría el futuro Vivero Municipal en el que se producirían plantones de árboles frutales como chirimoya, palta, lúcuma, granadilla, maracuyá y tumbo; forestales como pinos, tara y eucalipto y ornamentales para el adorno de las áreas verdes y la Plaza de Armas. Para ello se realizó un Convenio entre la Municipalidad Distrital de Callahuanca con AGRORURAL Sede Santa Eulalia para realizar los trabajos correspondientes. El punto principal era la producción de 30 000 plantones de chirimoya y 20 000 de paltas para la renovación de plantones en la localidad así como para la resiembra y cambio por otros cultivos. Se comenzó con el trazado de los espacios adecuados, tomando en cuenta la salida del sol y el área total del terreno. Una vez terminados los trabajos a las camas para colocar los almácigos, el siguiente trabajo consistía en la colocación del tinglado que daría sombra y temperatura a los plantones. Para ello se adquirió las varas de madera para el techo y las más fuertes para los parantes que en su base fueron reforzados con cemento para que se mantengan firmes. Se complementó con la colocación de las mallas Rashell de color verde. Dentro del Convenio con AGRORURAL se especificaba que los trabajos de asistencia técnica la asumiría el Técnico José Rufino Gallardo quien, con su amplia experiencia, comenzó a transmitir sus conocimientos a las personas encargadas del Vivero. Se inició con los trabajos de recolección de material para el sustrato como : tierra agrícola, arena fina, turba de molle, etc. Luego siguió la selección de las semillas de palta y chirimoya. Una vez que realizaron la combinación de los elementos del sustrato al que habría que añadirle el compost preparado de antemano se pasó a llenar las bolsas para que, una vez que saliesen los primeros brotes y se tuviera un mínimo de 4 hojitas ya se les pasaran al repique. Para ello en relación a la chirimoya se tenía las camas de pre germinación en la cual al colocarle un plástico blanco grueso encima se creaba un microclima junto con la humedad a la que debe estar continuamente y se tenía un mayor porcentaje de semillas que brotaban. En el caso de las paltas ya la siembra es directa al igual que en las taras y las lúcumas. Pero no sólo se siembran estos plantones frutales y forestales sino también se siembran plantones de granadilla, tumbo y maracuyá. También se está realizando el injerto de la granadilla con el maracuyá amarillo para darle mayor tamaño y pulpa a la granadilla sobre la que se realizó el injerto. Asimismo se están sembrando plantas ornamentales como el corazón de Jesús, moneditas, alhelíes, clavelinas, clavel clino, cucardas, rosa, claveles, etc que pasan a formar parte después de los parques y jardines de la localidad.
Observaciones
El estado actual es: Bueno,la municipalidad esta a cargo del mantenimiento. Ubicado a 500 mts. de la Plaza de Armas de Callahuanca
Comentarios recientes