lugares turísticos que debes conocer en Aucallama, 10 cosas que hacer en Aucallama, paquetes y tours Lima, Huaral, Aucallama, principales atractivos Lima, Huaral, Aucallama, tour operador en Sitio Arqueológico Las Shicras Lima, Huaral, Aucallama
Descripcion
El Sitio arqueológico Las Shicras, se ubica en el Centro Poblado de Palpa, distrito de Aucallama, de la provincial de Huaral, Región Lima, en el extremo norte de la costa central, en el valle medio de Chancay sobre una terraza aluvial a 365 m.s.n.m. a una distancia de 20 Km. al litoral. Es el primer centro ceremonial de carácter monumental en el valle de Chancay con 5 mil años de antigüedad, edificado en el periodo Arcaico Tardío (2850 a.C. – 2000 a.C.) caracterizado por ser uno de los centros de origen de la complejización de la sociedad y el inicio de un proceso civilizatorio andino. Es contemporáneo con otros sitios arqueológicos como Huaca Prieta (Valle Chicama – La Libertad), Kotosh (Huánuco), Caral (Supe – Lima), Bandurria (Huacho), Paraíso (Lima). Las Shicras cuenta con un edificio ceremonial de dos montículos (norte y sur), y fue construido con una tecnología de mampostería de piedra y por lo general cubiertas con la llamada shicra, bolsa de fibra vegetal que contiene de piedras, y el inicio del uso de otra nueva tecnología constructiva que es el adobe plano convexo que significará el cambio tecnológico. En el Sitio Arqueológico Pisquillo – Las Shicras han convergido diversos momentos arquitectónicos producto de la desaparición de una cultura y posterior ocupación de otra. Se encuentran sitios que pertenecen al Periodo arcaico tardío (2850 a.C. – 2000 d.C.), Periodo formativo (1800 a.C. – 500 a.C.), de la sociedad Lima (100 d.C. – 650 d.C.), Wari (600 d.C. – 900 d.C.), sociedad Chancay (1000 d.C. – 1450 d.C.) e Inca (1420 d.C. – 1532 d.C.) Hasta el momento, se sabe que el Edificio Ceremonial Norte está formado por dos grandes construcciones. De la primera, la más antigua, se han podido identificar sus edificaciones en los sectores del sitio que se encuentran en trabajo: La Plataforma Superior, El Frontis Oeste y el Ingreso Principal. La segunda, que abarca la mayoría de las estructuras visibles, fue hecha al final de la ocupación luego de cubrir con grandes rellenos el edifico anterior y de agrandar sus dimensiones. El espacio más importante es ocupado por un patio elevado con un pórtico de entrada con escaleras de acceso en su parte sur. Era un recinto cerrado por todos sus lados. En la parte elevada del patio se han conservado los restos de horcones de madera que indican que el patio debió ser techado. Restos de petates enrollados y trenzados pertenecientes a los techos caídos han sido también ubicados aquí. Uno de los últimos hallazgos arquitectónicos es la escalera Sur-Oeste, que corresponde a un acceso principal a un gran recinto construido con adobes plano convexos, elemento constructivo innovador de protón arquitectónico único en este periodo.
Observaciones
El Estado Peruano a travéz del Instituto Nacional de Cultura,ha reconocido los valores del Sitio Arqueológico Pisquillo-Las Shicras,declarándolo Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N°1536/INC,10 de noviembre del 2005 y aprobando el expediente técnico(plano de delimitación,memoria descriptiva y ficha técnica) del Sitio Arqueológico,de acuerdo a los planos,áreas y perímetros siguientes:N° de plano en DatumPSAD56 (PP-024-INC- DREPH/DA/ SDIC-2008- PSAD56), Nº de Plano en Datum WGS84 (PP-024-INC- DREPH/DA/ SDIC-2008- WGS84); área(m2) 100 734.14, área (ha) 10.07; Perímetro (m) 1,467.17 El estado actual es: Regular,se encuentra en proceso de puesta en valor y conservación para su uso social,se vienen realizando los estudios de investigación para el mejor entendimiento de sus vestigios Las Shicras se encuentra en la parte media del valle de Chancay, en una extensión aproximada de 20 hectáreas. cercano al poblado de Palpa, distrito de Aucallama, provincia de Huaral. A 120 kilómetros al norte de Lima.
Comentarios recientes