paquetes y tours Lima, Huaura, Vegueta, principales atractivos Lima, Huaura, Vegueta, lugares turísticos que debes conocer en Vegueta, 10 cosas que hacer en Vegueta, tour operador en Sitio Arqueologico De Vichama Lima, Huaura, Vegueta
Descripcion
Este sitio arqueológico cuenta con una extensión de 136.37 hectáreas y con un perímetro de 69670 metros, el área monumental pertenece al periodo arcaico tardío con una antigüedad de 3800 años de ideología de nuestros ancestros, con un área de 25 hectáreas ubicado en los cerros conocidos como Halconcillo, donde se encuentran doce montículos identificados cinco como edificios piramidales y los de menor tamaño como edificios menores y áreas residenciales, según el diseño que representa dos clases sociales (alta y baja). El sitio arqueológico proviene del Dios Vichama en 1638 difundido por Fray Antonio de la Calancha, relata el mito del distrito de Vegueta, las constantes contiendas entre Pachacamac y Vichama indican posiblemente un largo periodo de guerras entre sus habitantes. En el 2007 se inicio los trabajos de puesta en valor por la alianza estratégica de la Zona Arqueológico Caral – Unidad Ejecutora 003 y la Municipalidad Distrital de Vegueta. Este sitio arqueológico por su extensión y complejidad arquitectónica, es uno de los asentamientos más importantes que se desarrollo en la costa central; comprende 9 edificios donde se encontró estatuillas con representación al hombre y la mujer es frecuente ver a estos personajes con los rostros pintados con puntitos rojos y blancos y cabellos pintados (la mujer con pelo rojizo y el hombre con pelo amarillo), lo cual evidencia la equidad de genero; el primer Edificio “Principal” junto al “Salón Ceremonial de los Relieves” que representaban relieves con figuras de adultos y niños fallecidos por la hambruna, el segundo Edificio “Residencia de Élite”, el tercero Edificio “Público Menor”, el cuarto Edificio “Público – Los Depósitos” donde se recuperó el relieve modelado de un rostro humano pintado de color rojo, el quinto Edificio “Residencial”, el sexto Edificio “Las Chakanas”, el Séptimo Edificio “Complejo Arquitectónico”, Octavo “Edificio Mayor” con una plaza circular y una secuencia de terrazas dentro de ella se ha registrado el relieve de la mano con cuchillo y un salón ceremonial con una sucesión de banqueta, y el Noveno Edificio “Las Ofrendas” se recuperó tres estatuillas. Si bien los pobladores de Vichama construyeron con elementos arquitectónicos tradicionales de la civilización Caral como: plazas circulares hundidas, escaleras centrales, salones ceremoniales, hornacinas y terrazas escalonadas, etc. , también se plasmo expresiones culturales, como las Shicras alcanzando tamaños de 2 metros de diámetro que podían soportar dos toneladas de peso, lo usaban para la construcción de sus edificios como técnica anti sísmica. Fue la civilización agro pesquera, por las actividades como la extracción de recursos marinos (moluscos y peces), y los productos agrícolas (achira, camote, algodón, pacae, guayaba, palta, etc), esta cultura tuvo contactos con varias culturas e idiomas, tuvo relación con las cultura del valle y de la selva por los elementos culturales encontrados (plumas de guacamayo, el mono aullador, caracoles y achiote), este contacto lo obtenían por medio del intercambio comercial (trueque).
Observaciones
Primera expresión del empoderamiento de la mujer en la sociedad peruana 1800 años antes de cristo. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por le Instituto Nacional de Cultura – Resolución Nº 593/INC Articulo Nº 1. El estado actual es: Bueno. En la actualidad se viene poniendo en valor, y se viene realizando trabajo de recuperación del sitio arqueológicos , sin embargo presenta algunos problemas de atentado contra la integridad del patrimonio arqueológico ( Atentados de Invasión y trafico de Terreno). Este sitio arqueológico con coordenadas (-11.026785, -77.635039), ubicado en el distrito de Végueta, en la margen derecha del río Huaura (Provincia de Huaura). Desde el 2007 hasta la actualidad se viene realizando la Puesta en Valor bajo la dirección del Unidad Ejecutora 003 – Zona Arqueológica Caral. Se encontraron cornisas y figuras en alto relieve.Entre los principales hallazgos están las Shicras las grandes (bolsas de junco y totora) y estatuillas representando al hombre y la mujer por la equidad de género.
Comentarios recientes