10 cosas que hacer en Junin, paquetes y tours Junín, Junín, Junin, tour operador en Reserva Nacional De Junín Junín, Junín, Junin, principales atractivos Junín, Junín, Junin, lugares turísticos que debes conocer en Junin
Descripcion
La Reserva de Junín se ubica en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín de la Provincia de Junín y los distritos de Ninacaca y Vicco de la Región Pasco. Tiene un área de 53 000 ha., predominan terrenos casi planos con algunas colinas y cerros por el SO, O y NE del lago. La Reserva tiene como objetivos la conservación de la flora, fauna silvestre y belleza escénica del Lago Junín, el segundo lago más grande del Perú; con 149 especies de aves indentificadas. Busca contribuir al bienestar de los pobladores del ámbito de la Reserva conservando sus recursos naturales para un aprovechamiento sostenible. Características físicas: Fisiográfia: Predominan terrenos casi planos que bordean las orillas N, E y S. Las orillas SO, O y NE estan dominadas por colinas y cerros que varían de 50 a 150 metros de elevación sobre las aguas del Lago. Geología: Las unidades geológicas presentes corresponden a rocas sedimentarias del cuaternario reciente, formados por depósitos morrénicas y fluvioglaciales que rellenan las depresiones y hondonadas constituidas por conglomerados y arcillas. Suelos: Son principalmente histosoles eutricos desarrollados a partir de sedimentos lacustres con una topografía casi a nivel. Clima: Es característico de la puna con temperatura promedio de 6°C, sin embargo existen grandes diferencias entre el día y la noche, ablandadas por el efecto termorregulador del gran espejo de agua. Presenta dos épocas marcadamente distintas en el año; los meses de lluvia de setiembre a marzo caracterizado por frecuentes precipitaciones (lluvia, granizo y nevadas) con días mayormente nublados. Hidrografía: El lago Junín segundo en extensión en el país pertenece a la cuenca hidrográfica del Mantaro, recibe aguas provenientes de lagunas y puquios, siendo los principales afluentes el Yahuarmayo, Maraychaca, el Condorcocha y el Chacachipampa. El lago posee una extensión de aproximadamente 14,320 ha. contando la zona de totorales. Pese a su extensión tiene una profundidad máxima de 12 m frente a Huayre. Características Biológicas Flora: El lago y las áreas adyacentes muestran un paisaje alto andino o puna inferior, con asociaciones vegetales naturales como los pajonales densos, los bofedales u oconales, el césped de puna y los totorales. La vegetación predominante esta representada por poáceas distribuidas en matas, como el “crespillo” Calamasgostris sp,. especies de Festuca sp. y Stipa brachyphylla, conocidos comúnmente como ichu, así como por totorales conformados por dos especies Scirpus californicus y Juncus articus que llegan a medir 2 m. conformando islotes, varias plantas poseen propiedades medicinales como la huamanpinta, llacllahuasca, antañahui, turpa, altea, hercampuri y la ortiga crespa. En el espejo de agua del lago existen plantas acuáticas sumergidas como Myriophyllum sp., Elodea potamogeton y ultricularia, algas de los géneros Chara, Scytonema y diatomeas y plantas flotantes de los géneros Lema, Spirodela y Azolla. Fauna: El lago Junín se caracteriza por albergar diversidad de aves. Entre ellas el Zambullidor de Junín Podiceps takzanowskii, una de las especies mas importantes del lago por ser endémico y en peligro de extinción. Así como otras 36 especies representativas de la región andina, destacan el pato sutro Anas flavirostris, el pato jerga Ana georgica, el pato puna Anas puna, la gaviota Larus serranus, el huaco Nycticorax nycticorax, la garza bueyera Bulbucus ibis, la polla de agua Gallinula chloropus, el flamenco Phoenicopterus chilensis, el yanavico Plegadis ridqweyi,el siete colores Tachuris rubrigastra, la gallereta entre otras. En los ríos y lago se encuentran peces como chalhuas y bagres. Los anfibios estan representados por varias especies de sapo, siendo la mas conocida la llamada Rana de Junín Batrachoprynus macrosthomus. Entre los mamíferos se encuentran el cuy silvestre Cavia tschudii, gato andino Oncifelis colocolo, la vizcacha Lagidium peruvianumel, zorrino o añas Conepatus chinga.
Observaciones
Fue establecida el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG. Forma parte del Sistema Natural de Áreas Protegidas por el Estado bajo la jurisdicción del SERNANP Considerada como sitio RAMSAR, desde enero de 1996. El estado actual es: Regular, debido a la contaminación del espejo de agua en la parte norte, por relaves mineros y en las partes circundantes por las aguas servidas de los diferentes centros poblados. El objetivo de la Reserva Nacional es el de conservar la flora, fauna y belleza escénicas del lago Junín, así como el de fomentar el uso racional de recursos naturales presentes en el lugar. ALTITUD 4,125 m.s.n.m. UTM 18 L 0372032 / 8782362
Comentarios recientes