Refugio De Vida Silvestre De Laquipampa Turismo Tour full day

tour operador en Refugio De Vida Silvestre De Laquipampa Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi, lugares turísticos que debes conocer en Incahuasi, 10 cosas que hacer en Incahuasi, principales atractivos Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi, paquetes y tours Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi

Descripcion

Este Refugio de Vida Silvestre, fue establecido en sus inicios como Zona Reservada de Laquipampa, mediante R.M. Nº 00692 82 AG / DGFF, 05 de octubre de 1982; con un área de 11,346.90 has., después de 24 años de haberse establecido la ZRL, se le declara como el Primer Refugio de Vida Silvestre en el Perú, mediante Decreto Supremo Nº 045 ¿ 2006 ¿ AG, el 6 de julio del 2006 y con una extensión de 8,328.64 has. Siendo los objetivos de creación del RVSL conservar una muestra representativa del Bosque Seco, que sirve como hábitat a la pava aliblanca, oso de anteojos, cóndor andino y otras especies de aves endémicas; y realizar investigación científica y/o tecnológicas del comportamiento, manejo, reproducción en cautiverio y repoblamiento de la pava aliblanca y otras especies de flora y fauna del lugar. Los lugares en donde se han detectado algunos ejemplares de la pava aliblanca son Quebrada de Negrahuasi, Quebrada del Reloj, Sector Lajas y la Quebrada de Shambo. Los hábitats más importantes en este Refugio de Vida son el Bosque Seco, Matorral Desértico y Monte Ribereño. Presenta un relieve variado, con presencia de quebradas, laderas y áreas planas. Es irrigada por los ríos Moyán y Sangana, que al unirse aguas abajo forman el río La Leche para irrigar el valle de este mismo nombre. Entre las principales especies de flora encontramos: palo santo, overo, pasallo, huayrul, higuerón, cerezo, hualtaco, guayacan, sapote, palo blanco, palo colorado, hierba santa, faique. Asimismo encontramos una variedad de frutales como la pitajilla y chirimoya; tintes como el nogal y pasallo; y plantas medicinales como overo y flor blanca. Además se han registrado especies de loro de cabeza roja y el Carpintero, ambas especies clasificadas como casi amenazadas por BirdLife Internacional; otras especies son: urracas, picaflores. Entre los mamíferos tenemos: venado de cola blanca, gato montes, oso hormiguero, sajinos; 17 especies de reptiles y 2 de anfibios. Asimismo, cuenta con representaciones arqueológicas que corresponderían a los orígenes de las civilizaciones andinas o periodo formativo entre los 1,000 a 800 años a.C. uno de los rasgos arqueológicos culturales más interesantes que presenta el RVSL, son los petroglifos y representaciones iconográficas de espirales, cruces y figuras difíciles de definir que están plasmadas en una gran roca; estos vestigios aún no han sido estudiados pero ya son considerados como figuras inspiradas en el mundo de las creencias. Asimismo, señala la existencia de grutas donde hay una serie de cuevas utilizadas para fines funerarios, los que estarían vinculados a una ocupación humana cuya cultura aún no se conoce, muy diferente a la cultura inmediata que se da en la parte media y baja del valle del río La Leche. En la actualidad, el visitante puede disfrutar de tres circuitos establecidos: Circuitos de observación de Pavas Aliblancas, circuito de observación de Pava Parda y Las cascadas de Lajas. Otros circuitos son el de observación de Osos de Anteojos y el de observación de la Zona Arqueológica El Reloj.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Refugio De Vida Silvestre De Laquipampa y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Refugio De Vida Silvestre De Laquipampa dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Refugio De Vida Silvestre De Laquipampa cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

Declarada el 06 de julio del 2006 como el 1er Refugio de Vida Silvestre del Perú y como el último lugar donde la pava aliblanca se conserva en estado silvestre. El estado actual es: Buen estado. Este Refugio de Vida Silvestre se ubicada en la Comunidad Campesina San Antonio de Laquipampa. Y la conservación y desarrollo sostenible de esta se realiza gracias al Comité de Gestión conformado por instituciones publicas y privadas tenemos: Gobierno Regional Lambayeque, Municipio Provincial de Ferreñafe, Municipios Distritales, INC (Museo Nacional de Sicán), INRENA, Universidades, Instituciones Educativas, Programa de Guardaparques Voluntarios, Comunidades y Rondas Campesinas, entre otras.

tour operador en Refugio De Vida Silvestre De Laquipampa Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi, paquetes y tours Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi, lugares turísticos que debes conocer en Incahuasi, principales atractivos Lambayeque, Ferreñafe, Incahuasi