Pueblo De San Juan De Iscos Turismo Tour full day

tour operador en Pueblo De San Juan De Iscos Junín, Chupaca, San Juan de Iscos, principales atractivos Junín, Chupaca, San Juan de Iscos, 10 cosas que hacer en San Juan de Iscos, lugares turísticos que debes conocer en San Juan de Iscos, paquetes y tours Junín, Chupaca, San Juan de Iscos

Descripcion

La toponimia del lugar proviene del quechua Iscu que significa cal y San Juan por la advocación del pueblo a la religión católica. Posee un panorama maravilloso que recibe la denominación de “Alfombra Verde”; fue elevado a la categoría de distrito en el gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche; cuenta con 5 anexos : Jurpac, Tinyari Chico, Tinyari Grande, Antofagasta y Antuyo así como también los barrios de Patarcocha, Chaupimarca y Yanamarca; en la actualidad también Buenos Aires y Pucush Uclo. La fiesta patronal se celebra el 24 de junio, en homenaje a su Santo Patrón San Juan Bautista, en donde la Capitanía es la estampa principal, asumiendo también el personaje central de la fiesta, alrededor de él coordinan los mayordomos, priostes, alféreces, autoridades y cuantos tienen que ver con las fiestas. La capitanía propiamente no es una danza sino una estampa, no tienen el propósito de cultivar el arte dancístico sino conducir la festividad “El capitán”, va montado sobre un brioso caballo bien enjaezado, lo acompaña la esposa elegantemente ataviada. La vestimenta del capitán lo constituyen: a) Cucurucho (gorro de dos picos, con algunas plumas), b) saco (de color azul),c) pantalón (de montar), d) botín (con su aditamento de espuelas), e) caballo (ejemplar de buen paso). La comitiva del capitán se desplaza al son de la banda de músicos con toda elegancia por las calles principales hasta dirigirse a la iglesia, acompañan la procesión y luego invitan a los pobladores y visitantes a bailar y beber los convites que ofrecen. En homenaje al Apóstol Santiago se celebra el “Tinyankuy Isqueño” el 9 de agosto, (onomatopéyicamente provienen de tinya tamboril), produce el ruido de tin tin, significa efectuar la tinyada. En ella se baila “El Santiago”, se sigue una serie de rituales como: a) coca quintuy, donde se dan a los concurrentes un puñado de coca, se inicia la chacchapada, los asistentes seleccionan las hojas de coca entera y verdes, lo cual van entregando al patrón, cada hojita representa una cantidad supuesta de animales. b) Cintachicuy, los concurrentes colocan en la orla de sus sombreros flores alto andinas como la huila huila, lima lima etc., danzando al compás de la orquesta típica, los mozos más fornidos cogen a los toros de las astas, para colocarles cintas y huallas en los pescuezos, a las vacas le colocan las sarjas (especie de aretes) en las orejas. c) Señal o huaca pacay, los pedacitos de oreja o sangre que ha dado lugar el cintachicuy se junta en una olla, a esta se acompaña una botella de aguardiente y otra de chicha y se entierra en un rincón del patio. Todo esto se constituye la huaca, a cambio de esta se desentierra lo del año pasado, cuyo contenido se reparte a los asistentes. d) Chigua o apareamiento, consiste en arrojar a los animales al campo bajo una lluvia de flores y quinua, con el propósito de que se reproduzcan. El 15 y 16 de septiembre se rinde homenaje a la Virgen de Cocharcas, con capitanías y morenadas. Es un puebo que aun mantiene la arquitectura andina y sus vivencias ancestrales.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Junín, Chupaca, San Juan de Iscos te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Junín, Chupaca, San Juan de Iscos te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Pueblo De San Juan De Iscos y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Pueblo De San Juan De Iscos dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Pueblo De San Juan De Iscos cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. Tiene una altitud de 3261 m.s.n.m. Su ubicación georeferencial es UTM 12º05`20.78“ S75º17`29.72.

lugares turísticos que debes conocer en San Juan de Iscos, principales atractivos Junín, Chupaca, San Juan de Iscos, paquetes y tours Junín, Chupaca, San Juan de Iscos, tour operador en Pueblo De San Juan De Iscos Junín, Chupaca, San Juan de Iscos