10 cosas que hacer en Trujillo, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Trujillo, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Trujillo, lugares turísticos que debes conocer en Trujillo, tour operador en Palacio Iturregui La Libertad, Trujillo, Trujillo
Descripcion
El Palacio de Ituregui es la edificación de carácter civil más importante del siglo XIX, realizada en la ciudad de Trujillo por el prócer de la emancipación peruana don Juan Manuel de Iturregui y Aguilarte, acaudalado comerciante lambayecano que se estableció en Trujillo en 1834, al contraer matrimonio con la dama trujillana doña Manuela González Sáenz de Tejada y Martínez de Pinillos. El 01 de mayo de 1841, el entonces coronel Iturregui compró la antigua casa de los marqueses de Bellavista, solar de esquina donde edificó su magnífica mansión destinada a albergar a su nueva familia. Es una casona de estilo neoclásico con tres patios y planta simétrica que perteneció originalmente al General Juan Manuel Iturregui. Fue construida a mediados del siglo XIX y fue considerada, en su momento, una de las casonas más elegantes de Trujillo. Su fachada muestra columnas adosadas y hermosos ventanales en ambas plantas. El primer patio tiene piso de laja y está rodeado por un corredor delimitado por una baranda de hierro fundido sujeta a las columnas dóricas que lo rodean, diseño que se repite en la segunda planta. Los salones principales tienen amplios ventanales, siendo los más destacados el Salón Azul y el Salón Dorado (o Salón de los Espejos) que presentan un artístico techo artesonado. El segundo patio presenta un diseño con cuatro esculturas de mármol de factura italiana en las esquinas. Las puertas y ventanas son similares a las del primero y está rodeado por columnas de capiteles jónicos coronados con un hermoso cornisamento. Los salones circundantes son utilizados como comedores para actividades del Club Central. El tercer patio está destinado a un jardín en el que se encuentran esculturas en mármol y una fuente de agua ubicada en el centro. Los materiales utilizados en su edificación fueron adobe, ladrillo, madera, laja, entre otros En la actualidad la casona alberga una colección de objetos arqueológicos en exhibición en uno de sus ambientes. Tiene una extensión de 3350 m2, posee 43 habitaciones, la riqueza y sobriedad de su ornamentación y el uso de materiales y elementos importados de Europa y América Central, Mármol para los pisos de los pasadizos, laja para los patios interiores, pino Oregón para el piso de los salones, pan de oro para mamparas y puertas, estucado de yeso para cielo raso (en reemplazo d los artesonados de madera de los demás techos d casonas trujillanas) y sus ventanas con rejas de fierro fundido y forjado, al igual que sus balcones de antepecho, todos estos elementos hacen que esta casona sea conocida como el Palacio Ituregui.
Observaciones
Es considerado Patrimonio Monumental de la Nación mediante R.S.N° 2900-72-ED 28/12/1972 23/01/1973 El estado actual es: En buen estado de conservación. Se encuentra ubicado a 200 m de la Plaza de Armas, en la intersección de los jirones Pizarro y Junín. Cuenta con puertas de acceso en los jirones Pizarro, Junín y Bolívar. Es sede del Club Central de Trujillo.
Comentarios recientes