tour operador en Mirador De Condores El Pango Lima, Huarochirí, Huachupampa, 10 cosas que hacer en Huachupampa, paquetes y tours Lima, Huarochirí, Huachupampa, principales atractivos Lima, Huarochirí, Huachupampa, lugares turísticos que debes conocer en Huachupampa
Descripcion
El mirador de los cóndores, una zona de relieve semiplano y descubierto con un aproximado de media hectárea de superficie, pero arbustiva a su alrededor. Se encuentra en la región quechua, los 3,400 m.s.n.m. y posee un clima templado-seco con una temperatura media anual es de 10ºC. Y abundantes precipitaciones estacionales que tienen lugar entre los meses de enero a abril. desde allí se puede visualizar la escena paisajística del cañón Santa Eulalia, las grandes paredes verticales llamadas condoreras (dormidero de los cóndores) de: Condorshkonko, Chacrakaka, Punkayán y Pango, y el escurrimiento zigzagueante del río Santa Eulalia que se pierde en las profundidades del cañón, a una profundidad de más de mil metros, y asimismo esta al murallón del frente que vigila sigilosamente desde sus tres mil metros de altura sobre el cañón, en cuyas cumbres se ven el ichu o paja brava amarillento durante gran parte del año y en temporadas de lluvia se observa la presencia de nieve, y por debajo de ello, entre el cañón y el cielo, los cóndores sobrevuelan desarrollando sus actividades en busca de alimento o simplemente por integración social y enseñanza de vuelo a los juveniles; rara vez descienden al suelo en busca de carroña y se desplazan diariamente en la zona. La presencia de estas aves en su habita natural, es relativamente variable a razones atmosféricas. La mayor cantidad de cóndores que se puede observar, se da entre los meses de abril a noviembre, eso debido a que en la temporada de lluvia (diciembre-marzo), tienden a migrar en su gran mayoría a otros espacios geográficos, donde pueden encontrar sus alimentos y dormideros. En estos meses de mayor presencia, es posible avistar de un cóndor, hasta una docena a más ejemplares en un determinado momento, espacialmente en horas de la mañana. Los ejemplares vistos en cantidad están conformados por una población de adultos y jóvenes, de machos y hembras que claramente podrán ser diferenciados. El mirador, los cóndores y las condoreras siempre han estado allí, hasta que se dio la primera excursión turística en el año 2006, un viaje realizado por Colibrí Expeditions, en el cual participaron ocho personas y dentro de ello estuvo Alejandro Tello (Fotógrafo y guía), desde entonces no han dejado de visitar turistas extranjeros y nacionales, los denominados Birdwatching (avistadores de aves), visitas que en su gran mayoría son por fines de investigación. Los cóndores se pueden observar en horas de la mañana, espacialmente entre las ocho a doce del mediodía Desde la zona es posible observar diferentes plantas, animales y aves, tales como: Cactáceas, el tarwi, pajonales, vizcachas, fringilos, colibríes, águilas, etc.
Observaciones
El estado actual es: Regular, porque la comunidad realiza constantemente los trabajos de mantenimiento. Se encuentra ubicado a 5 Km del distrito de San Lorenzo de Huachupampa, a una altitud de 3,400 m.s.n.m. y a un aproximado de 2.5 hrs. a pie y a 1.5 hrs en caballo, la vía de acceso es por trocha carrozable y sendero.
Comentarios recientes