Lago Titicaca Turismo Tour full day

paquetes y tours Puno, Puno, Puno, 10 cosas que hacer en Puno, principales atractivos Puno, Puno, Puno, lugares turísticos que debes conocer en Puno, tour operador en Lago Titicaca Puno, Puno, Puno

Descripcion

Tiene origen marino, en su proceso de formación tuvo lagos predecesores como: el Lago Mataro a 3,950msnm, el Lago Cabana a 3,900m, el Lago Ballivián 3,860m., el Lago Minchin 3,825m, y el Lago Tauca. El Lago Titicaca es determinante geodinámico de las bioregiones Suni y Puna, proporciona al poblador andino circunlacustre las condiciones para su desarrollo debido a su acción termorreguladora. Es compartido por Perú y Bolivia, está a 3,810 m.s.n.m. Dividido en 2 cuencas: el lago Mayor o Chucuito y el lago Menor o Wiñaymarca ambos unidos por el estrecho de Tiquina(850m. de ancho por 21m. de profundidad mínima). Es paso obligado en el tránsito a Copacabana – La Paz (Bolivia). En el lago Mayor hay 43 islas; las más importantes por su desarrollo cultural y extensión son Amantani, Taquile, Soto y Suasi(en el Perú) y Del Sol, De la Luna(en Bolivia). En el Lago Menor hay 29 islas, las más importantes Anapia, Suana y Yuspique(en Perú), Taquiri, Suriqui(en Bolivia). En la bahía Interior de Puno delimitada por las penínsulas de Capachica y Chucuito, se encuentran las islas de Los Uros con más de 15 islas. Sus afluentes principales son los ríos Ramis, Ilave, Coata, Huancané, Suches, el único efluente es el río Desaguadero que desemboca en el lago Poopó en Bolivia. En el lago, se ubica el área protegida Reserva Nacional del Titicaca que ocupa 36,180 has, con dos sectores; el sector de Puno con un área de 29,150 has. con totorales entre la Isla Esteves y la Península de Capachica, y el sector Ramis con 7,030 has. Con totorales al margen izquierdo del río Ramis y las lagunas de Yaricoa y Sonuco. Los totorales constituyen el recurso más importante permitiendo múltiples beneficios al ecosistema, incluye áreas de vegetación lacustre y riqueza de fauna, alberga decenas de especies de aves, peces, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados. Las aves constituyen la fauna más atractiva, cuenta con más de 60 especies entre residentes y migratorias siendo algunas consideradas especies en peligro de extinción, entre otras se tienen zambullidores, o kele(centropelma micropterum), yanavico(Plegadis Ridgwayi), flamenco (Phoenicopteridos), chorlo(Charadrios), Playeros(Scolopacidos), patos(Anatidos), chocas(Rallidos), cormoran (Phalacrocorax Brasilianus), totorero (Phleocryptes melanops), gaviota, chullumpi, etc. Especies de peces: nativas como el suche(Trychomicterus Spp, carachi (Orestias spp.), e ispi, especies introducidas, la trucha (Oncorhynchus Mikkis), pejerrey (Basilichthys Bonaerensis), anfibios como el sapo acuatico(Telmatobius Spp), sapo común (Bufo Espinolosus) reptiles como la lagartija y pequeñas culebras, son pocos los mamíferos que habitan la reserva como roedores, vizcachas (Lagidium peruanum) y el cuy silvestre (cavia tshudii). Invertebrados como artrópodos, moluscos, crustáceos, vegetación acuática anfibia, sumergida y flotante, constituyen un elemento clave del ecosistema. Hay 12 especies de plantas acuáticas como la totora(Schoenoplectus) o sircus totora, la cual ocupa el 80% de la superficie de la reserva, también son importantes el Llacho(Elodea Miriophyllum Potamogeton) que con la totora son base alimentaría de la ganadería, y otros como el hinojo llacho, chilca llacho, chara sp., lenteja de agua.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Puno, Puno, Puno te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Puno, Puno, Puno te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Lago Titicaca y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Lago Titicaca dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Lago Titicaca cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

Por sus características geográficas de ubicación fue denominado como el lago navegable más alto del mundo. El 2008 en el XXXIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, realizado en la Cámara de Diputados de Chile se acordó el reconocimiento del Lago Titicaca como maravilla natural del mundo, por su “incalculable valor histórico y arqueológico”. Con el N° Ramsar 0881, el 20 de enero de 19978, La Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional certifico la designación y manejo de sitio Ramsar al lago Titicaca – Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales. Dentro de la clasificación de humedales propuesta por la Convención RAMSAR, el lago Titicaca se considera como un complejo de humedales continentales de los tipos 4 (llanuras ribereñas). 5 (lago dulce de agua permanente) y 10 (Pantanos herbáceos: arbustivos) La Reserva Nacional del Titicaca fue establecida el 31 de octubre de 1978 por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE), mediante Decreto Supremo N°185-78-AA. La Reserva Nacional del Titicaca, es ámbito de habitad y reproducción del zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera). Es hábitat de las etnias Uros con sus islas flotantes. El estado actual es: Regular, en la Bahía Interior de Puno se realizan trabajos para disminuir los niveles de contaminación. Es una de las fuentes más espléndidas vistas desde el espacio posee la forma mitológica del Titi o Puma patrón del tiempo colombino, se inmortaliza con el nombre de Titicaca o Puma de Piedra en lengua quechua. En la mitología Inca, el lago ha representado el lugar de nacimiento del Sol, la Luna y las estrellas por voluntad de Wiracocha. Fue aquí después del gran diluvio, que se reinició la cultura humana. De acuerdo a la leyenda, de sus aguas emergió la pareja mítica de Manco Capac y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca. Son objetivos de la Reserva Nacional del Titicaca, conservar su flora, fauna y belleza del paisaje, preservar sus recursos naturales, apoyar el desarrollo socioeconómico de la población, fomentar el turismo respetando las tradiciones culturales.

paquetes y tours Puno, Puno, Puno, lugares turísticos que debes conocer en Puno, tour operador en Lago Titicaca Puno, Puno, Puno, principales atractivos Puno, Puno, Puno