La Comunidad Nativa De Ticumpinia – Chocoriari Turismo Tour full day

paquetes y tours Cusco, La Convención, Echarate, tour operador en La Comunidad Nativa De Ticumpinia – Chocoriari Cusco, La Convención, Echarate, lugares turísticos que debes conocer en Echarate, 10 cosas que hacer en Echarate, principales atractivos Cusco, La Convención, Echarate

Descripcion

La comunidad nativa de Ticumpinia, es conocido también como comunidad nativa de Chocoriari; fue fundado a fines de 1960, por la Misión Católica Dominicana, se encuentra ubicado a una altitud de 405 msnm, en la margen izquierda del río Urubamba a 04.30 horas del poblado de Ivochote por vía fluvial, Colinda con las comunidades nativas de Nueva Vida y Sensa, la comunidad está distribuida en dos barrios, las casas se encuentran en los márgenes de dos calles principales, sus viviendas están construidas con tablas y calaminas, otras de chonta y hojas de capashi, mostrando un orden urbanístico. El nombre de Chocoriari proviene por la afluencia del río del mismo nombre que atraviesa la comunidad, pero años atrás fue creada con el nombre de Ticumpinia, esta comunidad pertenece a la etnia o grupo étnico Matsiguenga y lingüísticamente a la familia Arahuac, es una comunidad tradicional donde se practican costumbres tales como: pesca comunal, caza de animales y danza al ritmo de tambores; con respecto a la artesanía fabrican flechas, collares, cushmas; dentro de los platos típicos, se caracterizan por la preparación de pescado ahumado, patarashca y masato; dentro de las actividades agrícolas cultivan: camote (Ipomoea batatas), sachapapa ( Discorea trífida), uncucha (xanthosoma sagittifolium), mani (arachis hypogaea), arroz (oriza sativa) frejol “poroto” “ habichuela”( Phaseolus Vulgaris), zapallo (Cucurbita máxima), maíz (zea mays) y platano ( Musa acuminata); como actividades económicas realizan la producción del café ( coffea arábiga), cacao (theobroma cacao) y achiote (bixa Orellana); como fauna cuenta con una gran variedad de plantas frutales tales como: el plátano (musa acuminata), papaya ( carica papaya), mamey ( clusia major) zapote ( Manicara Zapota) coco ( cocus nucifera) caña ( saccharum officinarum) piña ( ananas sativus), pacay “ guayava “guaba” (Inga sp.), sandía (Citullus latinus), caimito (Chrysophyllum caimito), anona (Annona muricata), chirimoya (Annona cherimola), palta (Persea americana). Arboles maderables: requia (Guarea sp.), cedro (Cedrella odorata), tornillo (Cedrelinga cateniformis), Plantas medicinales: uña de gato (Uncaria tomentosa), sangre de grado (Croton lechleri), chuchuhuasi, ojé (Ficus insípida), piripiri, ana “huito“(Genipa americana), chancapiedra, shimoritoki, sacha ajo, shariro, igentiri, cataba, anatrishi. Fauna: Entre los animales de la zona, se encuentran: guacamayo (Ara sp.), sajino (Tayassu tajacu), majaz “samani”, “picuro” (Agouti paca), venados, ronsoco (Hidrochaeris sp.), paujil (Crax mitu), manacaraco (Psaracolius atrovirens), tucán (Pteroglosus mariae), perdíz (Cryturellus undulatus). Entre los peces tenemos: boquichico (Prochilodus nigricans), paco (Piaractus brachypomus), cunchi o “Bagre” (Ornatus sp.), achacubo (Sorubimichthys planiceps), doncella (Coris julis), gamitana (Colossoma macropomum), carpa. Respecto a la artesanía tienen una particularidad singular en comparación a los tejidos del resto de las comunidades nativas aledañas. En sus prendas de vestir se encuentran diversas iconografías representando rasgos de distintos animales y muy en especial de la piel de las serpientes. Lo mismo ocurre en su cerámica. Celebran fiestas como son la de San Juan, Día de la Madre, Aniversario Patrio, Navidad.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Cusco, La Convención, Echarate te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Cusco, La Convención, Echarate te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer La Comunidad Nativa De Ticumpinia – Chocoriari y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a La Comunidad Nativa De Ticumpinia – Chocoriari dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en La Comunidad Nativa De Ticumpinia – Chocoriari cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

El estado actual es: Bueno, la comunidad nativa de Ticumpinia, la mantiene y la conserva. La comunidad nativa es reconocida con N° de título de propiedad 048-84, con resolucion 119-AE-VII-74 en el año 1984

lugares turísticos que debes conocer en Echarate, tour operador en La Comunidad Nativa De Ticumpinia – Chocoriari Cusco, La Convención, Echarate, principales atractivos Cusco, La Convención, Echarate, paquetes y tours Cusco, La Convención, Echarate