Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen Turismo Tour full day

principales atractivos Áncash, Huari, Chavin de Huantar, 10 cosas que hacer en Chavin de Huantar, tour operador en Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen Áncash, Huari, Chavin de Huantar, lugares turísticos que debes conocer en Chavin de Huantar, paquetes y tours Áncash, Huari, Chavin de Huantar

Descripcion

La Festividad de la Virgen Del Carmen de Chavín, cuyo día central se celebra el 14 de julio, es muy significativa para la población local, compuesta en su mayoría por agricultores, está asociada al inicio de la cosecha que representa el momento culminante del ciclo agrícola y el espacio de renovación de los lazos sociales. La importancia que se atribuye a la figura de la Virgen Del Carmen y a la festividad en honor a ella expresa también el agradecimiento a la Madre Tierra por los frutos recibidos y la esperanza del habitante local de un año agrícola provechoso. La organización de la fiesta está a cargo de dos Mayordomos, uno para el día central y otro para la corrida de toros. Bajo esta organización dual y complementaria se desarrollan los preparativos para la fiesta durante los primeros días de julio, algunos de ellos son todo un ritual. Entre otras actividades colectivas y tradicionales, se realizan las siguientes: Yantay Tsiqtay: Búsqueda de la leña que se va a consumir durante la festividad. En ceremonia especial se va al campo a realizar el corte de los árboles elegidos. Taqllay y Qawiy: Elaboración de los panes en las viviendas de los alféreces (roscas, bizcochos, panecillos de maíz, entre otros). Aswakuy y Hirpupakuy: Preparación de la chicha. Pishta Pakuy: Sacrificio de los animales cuya carne será utilizada en la preparación de los potajes para la fiesta. La colación es la primera etapa de la fiesta y refuerza claramente los lazos de reciprocidad. En este momento los Mayordomos envían a cada una de las casas de sus Qellis (Oferentes) una fuente de dulces tradicionales de la región. Este obsequio tiene el fin de recordarles el compromiso adquirido el año anterior, de contribuir con el Mayordomo mediante la donación de algún bien para ser usado en los agasajos que el Mayordomo deberá sustentar durante la fiesta. La novena en honor a la venerada imagen de la Virgen Del Carmen, celebrada del 04 al 12 de julio, es marcadamente tiempo de oración y suplica, y se desarrolla al son de características canciones. Las novenas tienen una sola estructura: Luego del Santo Rosario, se rezan las oraciones del día y se celebra la Santa Misa. Así, el poblador de Chavín acude todas las noches al templo a pedirle bendiciones a la Santa Madre de Dios, a su venerada Mama Callmi, como cariñosamente llaman a la Virgen Del Carmen. El día central (14 de julio) se inicia a las seis de la mañana, cuando los habitantes acuden a la casa del Mayordomo a servirse el desayuno. La misa se celebra a las 11 de la mañana, es una ceremonia especial; de las comunidades aledañas llegan los danzantes del Wiskur Danza con un singular atuendo y, al sonar de sus instrumentos tradicionales, ponen la nota de originalidad a la ceremonia; la danza evoca la fuerza y energía del cóndor, deidad ancestral del pueblo de Chavín. Luego de la Santa Misa, tiene lugar la solemne procesión que recorre el perímetro de la Plaza Chavín, los danzantes abren camino a la imagen que, en una primorosa anda, sale del templo a bendecir al pueblo. En la festividad se ponen de manifiesto diversos principios tradicionales de la cultura andina (reciprocidad, sentido de colectividad, dualidad complementaria) así como elementos comunes a las fiestas religiosas populares (presencia de mayordomos, rituales propiciatorios de pago y ofrenda, música, canto, danza, gastronomía, entre otros). La festividad de la Virgen del Carmen de Chavín tiene antigüedad, su origen es tradicional, popular y mantiene arraigo y vigencia entre sus pobladores, además desarrolla un simbolismo y valor ritual que contribuyen significativamente a la afirmación de la identidad regional y nacional. En tanto forma parte de ceremonias propiciatorias andinas.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Áncash, Huari, Chavin de Huantar te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Áncash, Huari, Chavin de Huantar te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

La Fiesta Patronal de la Virgen Del Carmen, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Instituto Nacional de Cultura, mediante Resolución Directoral Nacional N° 1671/INC, con fecha 05 de noviembre del 2009.

lugares turísticos que debes conocer en Chavin de Huantar, tour operador en Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen Áncash, Huari, Chavin de Huantar, principales atractivos Áncash, Huari, Chavin de Huantar, paquetes y tours Áncash, Huari, Chavin de Huantar