Fiesta Mayor Del Señor De Animas Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Chalhuanca, paquetes y tours Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca, 10 cosas que hacer en Chalhuanca, principales atractivos Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca, tour operador en Fiesta Mayor Del Señor De Animas Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca

Descripcion

Se dice que la imagen del Señor de Ánimas, fue hallada el 14 de setiembre de 1886, como coincidencia o feliz causalidad o acomodo con el calendario Bristol que signa como día del Señor De La Exaltación, aquella imagen que presenta a Cristo golpeado, sufrido y desangrado por la Pasión que él sufriera camino al Gólgata. Por aquella fecha como es costumbre en los pueblos de nuestra serranía, los Karguyoq tenían el derecho de sembrar las chacras asignadas a los Santos, para que con su cosecha se sustente los gastos de las fiestas patronales. En cumplimiento de este privilegio, karguyoq o prioste, de entonces Benito Garay, natural del barrio Kanchuwillka (Qanchu willkay, = tu eres mi nieto) ejecutaba el barbecho de la chacra, o la roturación del terreno, para iniciar la siembre. Esta labor agrícola se estaría realizando aprovechando las primeras lluvias de la temporada, para lo que si participan todos los comuneros del lugar, concurriendo con sus herramientas, yuntas de ganado, otros con su sola fuerza de trabajo, todo por el Señor. En esas circunstancias en pleno trabajo de roturación una reja extrajo del subsuelo de los terrones una efigie de cabeza humana todo polvorienta y una vez percatado, cuidadosamente limpiado, bajo el asombro de los presente, era la CABEZA DEL SEÑOR ESCULPIDA, de apariencia yaciente, con marchas de sangre en el rostro, cual Cristo golpeado tras la brutal pasión sufrida en el camino al calvario. Este acontecimiento causó evidente asombro, admiración hasta pánico entre los lugareños, luego abandonando la labor iniciada, se dedicaron a buscar el resto del cuerpo, pero todo intento fue infructuoso. Esta noticia creció tan pronto cual reguero de pólvora entre la población que inmediatamente se congregó en el lugar entre ellos habían autoridades, vecinos en general motivados por la curiosidad e ver de cerca tan inusual hecho. Cerrada la tarde, llegaron al acuerdo que el preboste don Benito Garay lo llevaría en custodia a su casa. Allí se realizaron una serie de plegarias, oraciones, cántico, acompañado de repique de campanas. Este domicilio la imagen permaneció algunos años. A la muerte de don Benito Garay, quedó la imagen en poder de su nieto llamada Dionisio Polo Garay, no se precisa si en el mismo domicilio o en otro lugar, pero se sabe que don Dionisio tuvo la imagen por varios años y a la muerte de éste, la imagen nuevamente quedó bajo custodia de su nieto don José Manuel Cartagena, quien como señalan se desempeñaba como Ecónomo vitalicio de la Iglesia Mayor de Chalhuanca. Desde el hallazgo de la imagen en el año 1886 y durante los años de custodia en hogares particulares, la imagen era constantemente visitados por feligreses, creyentes y peregrinos, quienes provistos de velas, flores, incienso y otros presentes llegaban desde localidades aledañas como Pairada, Chuquinga, Unchiña, Pincawacho y hasta de lugares alejados conforme crecía la fama de la imagen que ya empezaba hacer milagros. Es que la gente llegó a tenerle tal fe que las curaciones de enfermos, muchas veces graves y otras irreversibles como los minusválidos, así como detectar robos de bienes y animales, absolutamente todos los problemas, la feligresía lo entregaba a la voluntad del Señor de Animas. Así mismo en caso de desastres naturales, como temblores, sequías, heladas, inundaciones, etc., se recurría bajo ruegos a esta imagen y por los beneficios obtenidos, se mandaba celebrar misa en honor. Poco tiempo después ya se sacaba a la bendita imagen por las calles de Chalhuanca. Esta imagen, por los milagros que se le atribuía, a menuco era solicitado por los vecinos quienes lo llevaban a su casas y toda esta situación errante implicaba inseguridad para a imagen, lo que obligó a la población centrar su ubicación en una urna especial en el templo mayor de Chalhuanca, allí permaneció desde fines de 1950.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Fiesta Mayor Del Señor De Animas y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Fiesta Mayor Del Señor De Animas dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Fiesta Mayor Del Señor De Animas cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

La festividad patronal se realiza acompañado de tardes taurinas, con presencia de toreros profesionales, que es asumido por el gobierno local, autoridad política de Chalhuanca. El día central de la festividad patronal es el 30 y 31 de Julio, en el que en honor al Señor se complementa con las tardes taurinas el 01 y 02 de agosto.

principales atractivos Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca, paquetes y tours Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca, tour operador en Fiesta Mayor Del Señor De Animas Apurímac, Aymaraes, Chalhuanca, lugares turísticos que debes conocer en Chalhuanca