Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo De Acequia) Turismo Tour full day

paquetes y tours Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata, tour operador en Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo De Acequia) Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata, principales atractivos Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata, lugares turísticos que debes conocer en Chojata, 10 cosas que hacer en Chojata

Descripcion

Es una fiesta ancestral, Larqa Llank´ay traducido al español es: “Escarbo de acequia” es una gran celebración que cuenta con la participación de toda la comunidad; consiste en la limpieza de la acequia y tiene como responsables principales a: un alferado y un mayorazgo. El cargo de alferado es obligatorio según el padrón de la comunidad a diferencia del mayorazgo que es voluntario. Se realiza en el mes de julio antes de empezar la siembra. Comienza el 27 de julio, el primer día, se revienta una troya (cohetones) al medio día, es el aviso para que las autoridades de Chojata vayan a casa del alferado y participen del tinkacho que se debe ofrecer a todos los manantiales de agua que se encuentran en los cerros de Chojata, esto se hace hasta llegar al reservorio del pueblo. Este tinkacho comienza a la una de la tarde y termina pasada la medianoche todos participan. El segundo día, el alferado actual y el que se encargara al siguiente año, junto con sus padrinos y ayudantes se dirigen hasta el sitio llamado “Partición”. Aquí el alferado actual con su gente, va hasta la bocatoma llamada Mayuk´uchu, para realizar sus ofrendas y tinkar en el recorrido, tres kilómetros de los canales de agua mientras que el alferado del siguiente año se encamina hasta el estanque de Chojata, en esta ofrenda el P´aqu entrega la coca, el maíz, la khunuka, la chicha y el vino. Posteriormente todos retornan hasta Ichahilapampa, donde son recibidos por los músicos llamados “choquelas” y se van a la casa del alferado. Los “choquelas” son participes de todas las actividades; estos músicos visten trajes multicolores, los sombreros llevan adornos de plumas de avestruz teñidos de diferentes colores y llevan una faldilla de tela blanca (cola) sujeta a la cintura, además de un phullo de colores rojo y blanco color de la bandera del Perú; tocan los instrumentos como: la quena, el bombo, son entre 15 a 20 personas. Hay 2 grupos de choquelas de parte del alferado y otro del mayorazgo. Por su parte los comuneros trabajan en la limpieza de la acequia Lojaypampa,y otros canales, el cual está sin agua y el fondo cubierto de tierra, es marcado en varias secciones para cada comunero. Luego procede el “Lamachi” es un compartir de almuerzo comunal donde unos a otros se invitan la comida que han preparado cada uno de los comuneros, siendo esto como: mote, papa, kankacho, cuy chactao, queso, etc. El tercer día, se inicia con un tinkachu que hace el alferado, las yuntas están con sus respectivos gañanes (arador) y “penidores” (guiador) y los toros lucen adornados con mantas de colores y frutos para que asistan al reservorio y remuevan el terreno para hacer el “suyo”. (tierra acumulada). A demás lo que caracteriza a esta fiesta es la famosa “patirikuy” o “patinakuy” donde generalmente los varones hacen revolcar a las mujeres, sobre la tierra extraída del “suyo” aproximadamente a 5 metros de extensión (está a un costado del reservorio). El cuarto participan los comuneros que o asistieron asistieron el día anterior, en la tarde van a casa del alferado para la fiesta con banda de músicos y comida, se procede el “t´ipakuy” aquí se apoya voluntariamente al alferado con dinero y/o productos agrícolas o animales. Por la tarde se hace al q’ipirichi para despedir la fiesta.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo De Acequia) y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo De Acequia) dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo De Acequia) cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

Ninguna La actividad se realiza en el pueblo de Chojata, C.P. San Miguel de Coroise y el C.P. Santiago de Pachas, que esta sobre los 3.300 a 3,620 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud 16°23’19.36″S y longitud 70°43’45.94″O

paquetes y tours Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata, tour operador en Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo De Acequia) Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata, principales atractivos Moquegua, General Sánchez Cerro, Chojata, lugares turísticos que debes conocer en Chojata