paquetes y tours Junín, Huancayo, Sapallanga, tour operador en Danza La Negreria De Sapallanga Junín, Huancayo, Sapallanga, lugares turísticos que debes conocer en Sapallanga, 10 cosas que hacer en Sapallanga, principales atractivos Junín, Huancayo, Sapallanga
Descripcion
La Pandillada de Negros o el Conjunto de la Negrería tiene su origen desde cuando hallaron la Sagrada imagen de la Virgen Cocharcas (hoy anexo de Cocharcas – Sapallanga) hace 400 años.Si bien es cierto, no fue como se baila actualmente, originalmente fue un conjunto de jóvenes con la cara pintada de negro, sus danzas causaban gracia y alegría para las festividades de “Mamacha Cocharcas”.ORGANIZACIÓN:La Pandilla de Negros es organizada por los “CAPORALES” quienes se comprometen ante las Priostas, pasar la Negrería en las festividades de “Mamacha Cocharcas” y ellos comprometen a sus integrantes que son los vasallos, luego un día especial invitan a su tradicional “TAKIACHICUY”, para asegurar su compromiso.Los Caporales previo acuerdo con los vasallos fijan el color del vestuario para mandar bordar dos juegos para alternar los días de fiesta, contratan la Banda de Músicos y nombran a un conocedor de la danza como director técnico, quien se encarga de dirigir o enseñar fundamentalmente a la Cuadrilla.LA VESTIMENTA La vestimenta de la negrería ha llegado a nosotros con una serie de modificaciones. Originalmente el vestido fue simple y corriente, solo llevaron látigos (propio del castigo de los esclavos). Posteriormente para darle colorido, los bordadores crearon el KOTONCILLO, esta prenda fue bordado con hilos de oro y plata, cuyo vestuario duró por mucho tiempo, con mascaras de color negro, se uso aproximadamente hasta la década del 1900 o 1910. Fue don CORDATO DIAZ INOZON hijo genuino del pueblo de Pucara (que por entonces fue anexo de Sapallanga) quien tuvo la visión de introducir el vestuario con una variada coreografía que hoy conocemos La vestimenta de la Negrería es de tipo marinero con la influencia a lo garibaldino (Garibaldi), tal como podemos describir:Una gorra tipo marinero con cintas de colores cruzadas por el centro.Una peluca enrizada Una máscara de tela metálica, tipo español, en ella llevan unas cachimbas, la mascara puede ser de color natural o moreno con barbas y bigotes.La Blusa Garibaldina debe ser de color encarnadoLa esclavina todo bordado en alto relieve con hilos de plata y oro como adorno llevan canelones importados, la esclavina es un vestido a modo de capa muy corta que se pone al cuello y sobre los hombros, para abrigo o por adorno, suelta o pegada a otra prenda.El cinturón bordado en alto relieve, del mismo color de la esclavina, va entre la blusa y el pantalón (en la cintura).El pantalón, todos los vasallos de la negrería, mandan confeccionar sus pantalones de la misma tela y color.Los zapatos pueden ser de color negro o marrón Adornos secundarios: para darle mejor prestancia llevan pequeños pañuelos adheridos (cosidos) en las hombreras, en la parte delantera y trasera del pantalón, en el pecho llevan unos cordones de hilo (bicolor) y como complemento cada vasallo lleva una campañilla de bronce.Antiguamente los caporales tenían el lujo de llevar EL CHICOTILLO que es el látigo con adornos de plata labrada, amarrada hacia el mango con vueltas y una abrazadera de plata, ese es muy costoso, razón por la cual los caporales y vasallos solo llevan las anclas. La Negrería se baila al compás de una música especial ejecutada por una banda de músicos; la danza es una marcha que acompasan los movimientos con el Ancla que lleva en la mano izquierda y la campanilla en la mano derecha.En la pandilla de la Negrería bailan 12 parejas todos varones y dos capataces o matachines con sus látigos.Después de casi un siglo de baile entre varones el Señor EMILIANO PEREZ QUISPE, un hijo Sapallanguino del Barrio Bolívar, logra organizar la Negrería Mixta el año de 1995, siendo este conjunto la atracción del público y novedad en el ambiente folklórico. La mujer lleva una falda plizada todas del mismo color y modelo,observándose elegante al lado con su pareja el negro, ellas no llevan peluca ni mascara.Coreografía:La Tabla ,La Estrella Doble estrella ,La Choza,El cambio de pareja, El cruce de parejas Elarco Cadena simplE.
Comentarios recientes