Cordillera Huayhuash – Ancash Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Pacllon, tour operador en Cordillera Huayhuash – Ancash Áncash, Bolognesi, Pacllon, paquetes y tours Áncash, Bolognesi, Pacllon, 10 cosas que hacer en Pacllon, principales atractivos Áncash, Bolognesi, Pacllon

Descripcion

La Cordillera Huayhuash comprende tres departamentos: Lima, Huánuco y Ancash. Huayhuash como recurso turístico natural, presenta un circuito principal de aproximadamente 165 Km. que normalmente inicia por el Centro Poblado de Llamac del Distrito de Pacllón. La Comunidad Campesina de Llamac cuenta con los servicios auxiliares de caminata como: arrieros, alquiler de acémilas para el traslado de equipaje, alquiler de caballos, venta de artesanía, venta de productos del lugar entre los que sobresale el queso; este atractivo turístico es recorrido en 12 días, teniendo como uno de sus itinerarios más ofertados por los empresarios turísticos el siguiente: Día 1: Huaraz – Llamac Nos Trasladamos con vehículo privado al pueblo de Llamac. Aquí estableceremos nuestro campamento (3,300 m.s.n.m.). Día 2: Llamac – Cuartelhuaín Nos desplazamos cuesta arriba, a lo largo del río Llamac; pasamos por el pueblo de Pocpa y Pallca. Acampamos en Cuartelhuaín (4,200 m.s.n.m.) donde tendremos la primera vista de los nevados Rondoy y Ninashanca. Día 3: Cuartelhuaín – Paso Punta Cacanan – Laguna Mitucocha Por la mañana subimos un camino en zigzag hasta el Paso, luego cruzamos el Paso de Punta Cacanan (4,700 m.s.n.m.), descendemos hacia nuestro próximo campamento, al costado de la Laguna Mitucocha (4,220 m.s.n.m.). Desde nuestro campamento tendremos vistas muy cercanas de nevados inmensos como el Jirishanca Grande y Chico, Rondoy y Ninashanca. Día 4: Laguna Mitucocha – Paso Carhuac – Laguna Carhuacocha Cruzamos el Paso de Carhuac (4,650 m.s.n.m.), descendemos a nuestro campamento ubicado al costado de la Laguna Carhuacocha (4,150 m.s.n.m.). Desde el campamento apreciamos la Laguna Carhuacocha y un panorama magnifico de la cadena de montañas, sobresaliendo el Siulá Grande, Yerupajá Grande y Chico, Jirishanca Grande y Chico, así como el Carnicero. Si el tiempo es favorable se puede tomar otra ruta más exigente, atravesando un Paso cerca al Jirishanca Chico (4,800 m.s.n.m.) el cual tiene vistas extraordinarias, cruzando por el costado de la Laguna Aguashcocha. Día 5: Laguna Carhuacocha Descanso en la Laguna Carhuacocha o se puede visitar la Laguna Siulá. Una alternativa es la de pescar algo para la cena. Día 6: Laguna Carhuacocha – Paso Carnicero – Laguna Carnicero Cruzamos el Paso Carnicero (4,600 m.s.n.m.) el cual no es tan difícil, y luego un descenso sencillo hacia el campamento Carnicero a 4,300 m.s.n.m. (también llamado Laguna Jurao). Si el tiempo lo permite se puede seguir una ruta distinta cruzando por un Paso de 4,850 m.s.n.m. cruzando por las Lagunas Siulá y Quesillococha, lagunas que son de origen glaciar. Día 7: Laguna Carnicero – Paso Portachuelo – Laguna Viconga Este día atravesamos el Paso Portachuelo de Huayhuash (4,750 m.s.n.m.) de donde se avista la Cordillera Raura y los nevados León Huacanan. Cruzaremos por el costado de la inmensa Laguna Viconga. A media hora de la laguna se encuentra el campamento Viconga (4,480 m.s.n.m.). Muy cerca del campamento encontramos Baños Termales, donde puede darse un baño de agua caliente. Día 8: Laguna Viconga – Paso Punta Cuyoc – Quebrada Huanacpatay Atravesamos el Paso más alto del circuito, el Paso Cuyoc (5,000 m.s.n.m.), descendemos un aproximado de 2 horas hacia nuestro campamento en el Valle Huanacpatay (4,350 m.s.n.m.). Día 9: Quebrada Huanacpatay – Huayllapa – Huatiac Descendemos a lo largo de la Quebrada Huanacpatay y justo antes de llegar al Pueblo de Huayllapa tomamos el desvío hacia la derecha para luego ascender por un camino afirmado y llegar al próximo campamento: Huatiac (4,350 m.s.n.m.), ubicada en una zona verdosa y de vista muy hermosa del Nevado Diablo Mudo. … Continúa en observaciones…

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Áncash, Bolognesi, Pacllon te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Áncash, Bolognesi, Pacllon te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Cordillera Huayhuash – Ancash y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Cordillera Huayhuash – Ancash dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Cordillera Huayhuash – Ancash cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

La Cordillera Huayhuash es considerada una de las más importantes por poseer la conglomeración montañosa más agreste del Perú. Declarada Zona Reservada con Resolución Ministerial Nº 1173-2002-AG del 20 de diciembre del 2002 por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación por falta de ordenamiento, zonificación y categorización. Día 10: Huatiac – Paso Punta Tapush – Laguna Jahuacocha Un día bastante difícil. Atravesamos el Paso de Tapush (4,750 m.s.n.m.), descendemos al próximo campamento Cashapampa (4,500 m.s.n.m.) pasando por la Laguna Sucucocha. Luego ascendemos hacia el Paso de Yaucha (4,800 m.s.n.m.) de donde se tiene una vista general de toda la Cordillera Huayhuash y se observan nevados como el Rondoy, Rasac, Yerupajá, Huacrish, Siulá, Ninashanca, Diablo Mudo y Sacra. Luego descendemos hacia el siguiente campamento Jahuacocha (4,150 m.s.n.m.). Día 11: Laguna Jahuacocha – Cerro Amarillo – Laguna Solteracocha Ascendemos el Cerro Amarillo (5,000 m.s.n.m.) para lograr mejores vistas de la cadena de montañas de la Cordillera Huayhuash y del Valle Matacancha. Sobre el Paso se camina por la ceja de montaña bastante expuesta sobre un tramo corto, vale la pena realizarlo por la impresionante vista que se obtiene. Si se desea una caminata más fácil, se recomienda realizar una caminata hacia la laguna Solteracocha que está al final del Valle, o tomarse un descanso en el campamento. Día 12: Laguna Solteracocha – Paso de Pampa Llamac – Llamac – Huaraz Se inicia la caminata muy temprano, se empieza la caminata por una subida gradual (camino afirmado) hasta llegar al último Paso Pampa Llamac (4,250 m.s.n.m.) de donde tendremos una vista final de la cadena de montañas de la Cordillera Huayhuash. Luego descenderemos hacia el pueblo de Llamac, de donde nos trasladaremos a la ciudad de Huaraz.

paquetes y tours Áncash, Bolognesi, Pacllon, principales atractivos Áncash, Bolognesi, Pacllon, lugares turísticos que debes conocer en Pacllon, tour operador en Cordillera Huayhuash – Ancash Áncash, Bolognesi, Pacllon