principales atractivos Áncash, Santa, Nepeña, 10 cosas que hacer en Nepeña, paquetes y tours Áncash, Santa, Nepeña, tour operador en Ciudadela De Pañamarca Áncash, Santa, Nepeña, lugares turísticos que debes conocer en Nepeña
Descripcion
El Complejo Arqueológico de Pañamarca fue un Centro Ceremonial Religioso-Administrativo que sirvió para asegurar el límite meridional de la Cultura Moche, formadas por tres edificios piramidales escalonados, orientado hacia el noroeste; la más importante está hecha con cinco plataformas superpuestas, comunicadas por rampas en forma de zigzag que están en la fachada principal, orientada hacia el noroeste, tal como la antigua construcción de piedra. Esta estructura fue la base del templo principal y de mayor visibilidad en el conjunto, La segunda pirámide, frente al anterior y separados por un patio, es de menor altura, cortada por el centro y donde hubo una pintura mural muy difundida (Bonavía 1959). La tercera pirámide, al norte de las anteriores, todavía permanece enterrada. Con estos volúmenes se distribuyen en el resto del área patios y habitaciones delimitados por elevados muros. Todos ellos construidos a base de adobes paralelepípedos sobre la cima de un cerro del mismo nombre, los muros fueron enlucidos y pintados en varios colores, diseños de escenas de guerra, ceremonias, etc. Aún quedan evidencias de pintura mural, que representa la escena de un sacrificio precedido por una Sacerdotisa. Los murales muestran prisioneros con el cuerpo rodeado de serpientes, hombres con enormes garras que hacen cabriolas amenazadoras, zorros sagrados con alas que hacen ofrendas de chicha con copa de plata, sacerdotes con pañolerías que constan de elaborados tocados de cabeza, estas finamente tejidas y plumas que van desfilando con el fin de halagar a los dioses o de asustar al espectador. Hay, también, figuras mitológicas (caracol-felino) y escenas cotidianas (luchadores) y religiosas. Entre estas últimas destaca el Grupo del Gran Sacerdote con un cuchillo o sonaja en sus manos y rodeado de ayudantes semi-vampiros o semi-felinos. Completan la escena un guardián maltratando a su prisionero y una serpiente-zorro. Así como las Armas Mochica. También hay dos cementerios que se pueden reconocer por los innumerables hoyos, producto de las excavaciones de los huaqueros. Pañamarca; comprende una arquitectura o construcción monumental de filiación Moche, identificado por los restos encontrados perteneciente a la fase IV. El edificio escalonado está orientado hacia el noreste, conformado por plataformas superpuestas hechas a base de piedra y mortero de barro.
Observaciones
Es la ciudadela más importante de la parte sur del Imperio del Reino Moche por su monumentalidad y por la presencia de abundantes pinturas murales. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nacional Nº 581/INC-2003 del 12 de agosto del 2003. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación. Originalmente los muros estuvieron enlucidos y pintados; en la actualidad se muestran deteriorados, todas de un solo color o con tenues huellas de pintura, prontas a desaparecer si no hay labor de conservación.
Comentarios recientes