Templo Del Señor De La Soledad Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Huaraz, 10 cosas que hacer en Huaraz, paquetes y tours Áncash, Huaraz, Huaraz, tour operador en Templo Del Señor De La Soledad Áncash, Huaraz, Huaraz, principales atractivos Áncash, Huaraz, Huaraz

Descripcion

El Templo guarda la imagen del Señor de la Soledad, Patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data de la época de la fundación de la ciudad en el siglo XVI. Se comenta que llegaron de España cuatro imágenes muy parecidas, una llegó a Huaraz y sus Hermanos pasaron a Pomallucay, a Cochas y a Chaucayán. Otra versión señala que en 1692, de Huari llegó la imagen del Cristo crucificado que luego se conoció como el Señor de La Soledad. Estudios actuales han demostrado que los españoles no enviaban imágenes completas, sólo los rostros de las imágenes. Esto explica por qué el cuerpo del Señor de La soledad está hecho de maguey, madera que no existe en la península ibérica. Después de 1700, se inicia la construcción del templo de La Soledad. El historiador, poeta y ensayista ancashino Marcos Yauri, asegura haber escuchado la narración de que los indios que levantaron el altar mayor de este templo, pusieron en él a escondidas, la piedra o Illa que representaba al Dios Huari; así explica la gran veneración que con el tiempo los campesinos de Huaraz llegaron a tenerle a la imagen del Señor de la Soledad. En 1725 un terremoto destruyó Huaraz, lo que obligó a reconstruir el templo de La Soledad. 50 años después, el español Francisco Vásquez donó su hacienda de Huapra para el cuidado del templo, con lo que creció la devoción a la imagen. Los huaracinos, orgullosos de su patrón realizaban grandes fiestas para venerarlo cada 3 de mayo, fecha de La Invención de la Cruz, con bailes ancestrales acompañados con la música nativa. Su estructura original fue destruida por el terremoto de 1970, la actual es una construcción moderna que conserva la idea de las tres naves, la misma que es una característica propia de las iglesias católicas. El interior está decorado por grandes murales con motivos bíblicos, pintados por Teresa Luna y Cassio Marino en el año 1981, en los espacios laterales presenta capillas decoradas y repujadas en pan de oro, las que albergan imágenes, entre las que destacan aquellas que salen en procesión durante la Semana Santa Huaracina, de tamaño natural colonial, estos son: El Señor de Ramos, imagen de cedro policromado con el que se inicia la semana Santa. La imagen del Nazareno, imagen totalmente articulada representando las tres caídas de Cristo camino al Gólgota. El Cristo Yaciente, el Señor de la Resurrección con el que finaliza la representación de Semana Santa. María Magdalena, San Juan, la imagen de origen legendario del Patrón de la Soledad y San Sebastián Patrón original de Huaraz. No se sabe con certeza cómo es que el patrón de Huaraz dejó de ser San Sebastián y ese honor se le adjudicó al Cristo de La Soledad. La imagen del Señor de la Soledad está ubicada en el altar mayor, confeccionado en madera de caoba con adornos de pan de oro de 24 kilates, obra de la Cooperativa Artesanal de Don Bosco de Chacas, Provincia de Asunción. La celebración Patronal dura más de 15 días, iniciándose el primer día de mayo; el Patrono Señor de la Soledad recorre las principales calles de la ciudad, acompañada de gran cantidad de devotos quienes llevan en sus manos inmensos cirios que ellos mismos han elaborado para la ocasión; entre las manifestaciones culturales para estas fechas se encuentran: la danza de los Shacshas, Huanquillas, Anti Huanquillas, Atahuallpas, Yurigua y pallas, así como ferias gastronómicas. Los Shacshas son los danzantes más característicos de la fiesta del Señor de la Soledad y quienes encabezan las celebraciones.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Áncash, Huaraz, Huaraz te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Áncash, Huaraz, Huaraz te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Templo Del Señor De La Soledad y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Templo Del Señor De La Soledad dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Templo Del Señor De La Soledad cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. Ubicada en el barrio la Soledad, Distrito y Provincia de Huaraz. Es el Templo Mayor de la Ciudad de Huaraz, en su interior guarda a la imagen del Señor de la Soledad. Su denominación surge de una leyenda que relata que una anciana, al hallar al Cristo Crucificado entre las verdes plantas, le preguntó por qué no estaba en la iglesia del pueblo. Y él respondió que estaba muy cansado de caminar todas las noches hasta las riberas porque allí le agradaba estar y deseaba que le construyeran un templo en ese sitio. La anciana transmitió el encargo del Señor. Entonces, primero levantaron una ermita donde fue colocada la imagen. Por lo solitario y triste del lugar, el Señor fue llamado: El Señor de la Soledad. Con el discurrir del tiempo, fue construida una iglesia y los pobladores levantaron sus casas en las zonas aledañas. La laguna se seco, y en el centro de su lecho fue erigido el Altar Mayor en cuya urna fue depositada la imagen. El Señor, tiene así bajo su custodia a las aguas que son las de un volcán.

principales atractivos Áncash, Huaraz, Huaraz, paquetes y tours Áncash, Huaraz, Huaraz, tour operador en Templo Del Señor De La Soledad Áncash, Huaraz, Huaraz, lugares turísticos que debes conocer en Huaraz