Santuario Nacional De Calipuy Turismo Tour full day

10 cosas que hacer en Santiago de Chuco, paquetes y tours La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco, lugares turísticos que debes conocer en Santiago de Chuco, tour operador en Santuario Nacional De Calipuy La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco, principales atractivos La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco

Descripcion

El Santuario Nacional de Calipuy tiene una extensión de 4 500 ha. Esta zona biogeográfica se halla en la región suni y por la latitud (oscila entre los 3600 y 4300 m.s.n.m.) a la que se encuentra, es clasificada como una zona de bosque húmedo montano tropical (bh-mt) y páramo muy húmedo subalpino tropical ( pmh-sat ). Posee una temperatura de 6°Cy el periodo de lluvias es de Diciembre a Marzo. El clima presente en el lugar es del tipo sub-alpino tropical, el cual se caracteriza por presentar lluvias abundantes entre los meses de diciembre a abril. Así mismo, el ambiente es relativamente seco el resto del año. La topografía del lugar comprende terrenos de tipo pedregoso y rocoso, así como suelos de buen drenaje, lomas, cerros, laderas (de abundante vegetación principalmente semileñosa), quebradas y planicies. La fauna nativa incluye al zorro andino (Pseudalopex culpaeus), venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), vizcacha (Lagidium peruanum), aves como la perdiz serrana (Tinamotis pentilandii), cóndor, halcón perdiguero, chinalinda (Phalcoboenus megalopterus albogularis) y el perico andino (Bolborhynchus sp.). Este Santuario fue creado para la conservación de la Puya Raimondi, la planta más longeva (40 a 100 años) y alta del mundo (9.5 a 14 metros); es uno de los rodales más grandes de la puya o cahua (puya raimondi), valioso potencial biótico, rara especie de flora silvestre que tiene la inflorescencia más grande del mundo. Perteneciente a la familia de las bromeliáceas, crece sólo en laderas expuestas al sol y en suelos de buen drenaje, vive más de 100 años, florece una sola vez (proceso que dura 9 meses), para luego morir paulatinamente, su inflorescencia puede alcanzar hasta diez metros de altura, . Su forma se asemeja a una gigantesca vela, se halla cubierta de miles de flores de color blanco-crema, que albergan picaflores y otras aves en su entorno. Asimismo, presenta especies de plantas de porte pequeño o medio, semileñosas y herbáceas, y se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregroso o rocoso, vegetación semileñosa, más abundante en las laderas de los cerros. Entre las especies de fauna silvestre destacan mamíferos como el zorro andino (pseudalopex culpaeus), el venado cola blanca (odocoileus virginianus) y la vizcacha (lagidium peruanum). Entre las aves podemos mencionar, de la familia tinamidae, la perdiz serrana (tinamotis pentlandii); de la familia falconidae, el halcón perdiguero (falco femoralis), la chinalinda o guarahuau (phalcoboenus megalopterus albogularis); y de la familia psittacidae, el perico andino (bolborhynchus sp.). Hay restos arqueológicos que se encuentran cerca al Santuario Nacional de Calipuy como son los del cerro de AKE, los cuales aún no han sido inventariados por el Instituto Nacional de Cultura ¿ INC.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Santuario Nacional De Calipuy y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Santuario Nacional De Calipuy dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Santuario Nacional De Calipuy cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

Este santuario alberga el mas grande rodal de puyas en el Perú. Declarado Santuario Nacional junto a la Reserva de Calipuy, medianteD.S. N° 004-81-AA. el 8 de Enero de 1981. El estado actual es: Estado actual regular. Las amenazas al Santuario Nacional de Calipuy incluyen invasión de terrenos y presencia de ganado, quema y destrucción de Puyas Raimondi, falta de vigilancia y control por falta de personal e infraestructura. Está a cargo de INRENA. La ley N° 26834, así como también la ley de Áreas Naturales Protegidas del 30/06/97 y el Decreto Supremo N° 038-2001-AG, amparan a INRENA para ejercer sobre estas zonas. La principal problemática del Santuario es la invasión en el ANP de 35 familias que desde el año 1985 se establecieron en el Sector Collayguida y Chalacpampa, quienes para el desarrollo de sus actividades agropecuarias cada año queman el pajonal y rozan los arbustos alrededor de 25 ha/año utilizando practicas agropecuarias inadecuadas, situación que hasta ahora existe cuyo impacto aumenta cada año por la depredación que se viene haciendo en su afán de aumentar su frontera agrícola depredando los recursos naturales, entre ellos la Puya Raymondi, que es el principal objeto de conservación del Santuario, estimándose que a la fecha se tiene la tercera parte ocupada por los invasores, es decir 1,500 ha., 300 ha. con cultivos y 1200 ha como campos de pastoreo, cuya población va en aumento existiendo una población de más de 300 habitantes,(en el caserío de Collayguida) que tienen una escuela primaria con más de 50 alumnos y 2 profesores.

tour operador en Santuario Nacional De Calipuy La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco, lugares turísticos que debes conocer en Santiago de Chuco, paquetes y tours La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco, principales atractivos La Libertad, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco