paquetes y tours Puno, Puno, Puno, lugares turísticos que debes conocer en Puno, principales atractivos Puno, Puno, Puno, tour operador en Reserva Nacional Del Titicaca Puno, Puno, Puno, 10 cosas que hacer en Puno
Descripcion
Lugar de clima frió y semiseco con una temperatura promedio de 9ºC, ocupa un área de 36,180 has. Comprende dos sectores; el sector de Puno con un área de 29,150 has. con totorales entre la Isla Esteves y la Península de Capachica, y el sector Ramis con 7,030 has. Con totorales al margen izquierdo del rió Ramis y las lagunas de Yaricoa y Sonuco. Los totorales constituyen el recurso más importante permitiendo múltiples beneficios al ecosistema, incluye áreas de vegetación lacustre y riqueza de fauna, la reserva alberga decenas de especies de aves, peces, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados. Las aves constituyen la fauna mas atractiva de la reserva, cuenta con mas de 60 especies entre residentes y migratorias siendo algunas consideradas como especies en peligro de extinción, entre otras se tienen zambullidores, o kele(centropelma micropterum), yanavico(Plegadis Ridgwayi), flamenco (Phoenicopteridos), chorlo(Charadrios), Playeros(Scolopacidos), patos(Anatidos), chocas(Rallidos), Cormoran (Phalacrocorax Brasilianus), totorero (Phleocryptes melanops). Entre las especies de peces: especies nativas como el suche(Trychomicterus Spp, carachi (Orestias spp.), especies introducidas, la trucha (Oncorhynchus Mikkis), pejerrey (Basilichthys Bonaerensis), anfibios como el sapo acuatico(Telmatobius Spp), sapo común (Bufo Espinolosus) reptiles como la lagartija y pequeñas culebras, son pocos los mamíferos que habitan la reserva como roedores, vizcacha (Lagidium peruanum) y el cuy silvestre (cavia tshudii). Invertebrados como artrópodos, moluscos, crustáceos, vegetación acuática anfibia, sumergida y flotante, constituyen un elemento clave del ecosistema. Hay 12 especies de plantas acuáticas como la totora(Schoenoplectus) o sircus totora, la cual ocupa el 80% de la superficie de la reserva, también son importantes el Llacho(Elodea Miriophyllum Potamogeton) que con la totora son base alimentaría de la ganadería.
Observaciones
Dentro de la clasificación de humedales propuesta por la Convención RAMSAR, el lago Titicaca se considera como un complejo de humedales continentales de los tipos 4 (llanuras ribereñas). 5 (lago dulce de agua permanente) y 10 (Pantanos herbáceos: arbustivos) Establecida el 31 de octubre de 1978 por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE) como Reserva Nacional del Titicaca, mediante Decreto Supremo N°185-78-AA. Es ámbito de habitad y reproducción del zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera). hábitat de las etnias Uros con sus islas flotantes. El estado actual es: Bueno. Se ubica en las provincias de Huancané y Puno, en el Lago Titicaca a 3,810 m.s.n.m, sus principales objetivos son de conservar su flora, fauna y belleza del paisaje, preservar sus recursos naturales, apoyar el desarrollo socioeconómico de la población, fomentar el turismo respetando las tradiciones culturales.
Comentarios recientes