10 cosas que hacer en Trujillo, lugares turísticos que debes conocer en Trujillo, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Trujillo, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Trujillo, tour operador en Plazuela El Recreo La Libertad, Trujillo, Trujillo
Descripcion
Ubicado al final de la calle Pizarro, sobre el límite este de lo que fue la antigua urbe colonial. Su historia se remonta a la época cuando Trujillo se abastecía de las aguas del río Moche, la misma que llegó a través de una acequia pre-hispánica hasta la antigua atarjea que estuvo ubicada fuera de Trujillo Monumental. En el S. XVII la Caja de Agua fue construida en el espacio que ahora ocupa esta Plazuela, con la finalidad que dicho reservorio quede dentro del perímetro de la Muralla Militar; Esta atarjea fue construida de ladrillo y calicanto, consta de dos pozos rectangulares y de ellos salen 7 acequias que llevaban el agua para recolectar las aguas negras de las cocinas y servicios higiénicos del vecindario de Trujillo. En el S. XX al instalarse el agua a domicilio esta Caja de Agua quedó en desuso y fue cubierta con tierra. En 1929 la pileta que adornaba la Plaza Mayor se traslada hasta este lugar para que de paso al actual Monumento de la Libertad; Esta hermosa pileta fue hecha con mármol de Carabamba. En 1986, el alcalde Sr. Luis Santa María Calderón autorizó a los arqueólogos para que descubran la importante obra Hidráulica, que ha sido restaurada y que hoy se muestra como un importante testimonio documental del Patrimonio de la Ciudad. La reestructuración de la Plazuela se realizó por parte del Gobierno Municipal, así como el refraccionamiento de la Pileta y la restauración y reubicación de las 4 esculturas de mármol italiano que representan las 4 estaciones del año. Esta obra significa una sustancial mejora del espacio arquitectónico , complementándose con los soberbios ficus en lo que es el punto medular del conjunto. Otro aspecto interesante en esta remodelación fue la limpieza y el arreglo de las fachadas el sector derecho, que por su armonía y color se convierten en el fondo ideal y atractivo para el controvertido Arco Conmemorativo a los 450 años de Fundación de la Ciudad de Trujillo y que simbólicamente indicaba el camino a l a sierra, está expuesta a la libre observación del pueblo.
Observaciones
Declarado Patrimonio Monumental de la Nación por el I.N.C. En Trujillo es la única Caja de Agua del S. XVII que fue construida en el espacio que ahora ocupa esta Plazuela, Es una obra Hidráulica, que ha sido restaurada y que hoy se muestra como un importante testimonio monumental del Patrimonio de la Ciudad de Trujillo. El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación, por cuanto se han realizado trabajos de restauración y conservación del lado derecho de la Plazuela , lo que no sucede con el lado izquierdo , y esto se debe gracias a la existencia aún de la casa MEZA ORBEGOSO, frente a la calle Estete que permitio trabajar su parte lateral que precisamente limita con la Plazuela; sin embargo en el lado izquierdo no se halló vivienda (colonial o republicana) alguna, ni siquiera algunos elementos estructurales a partir de los cuales iniciar un trabajo de restauración , todo había sido demolido y se construyen viviendas de cemento. Incluido en el Proyecto para declarar Patrimonio de la Humanidad al Centro Histórico de Trujillo, este incluye un Plan de Manejo en el que se realizará una nueva evaluación para determinar el trabajo de Conservación y Restauración. Participan en este proyecto el I.N.C., La Municipalidad Provincial de Trujillo, El CTAR- La Libertad.
Comentarios recientes