Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente) Turismo Tour full day

paquetes y tours Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun, lugares turísticos que debes conocer en Mariano Damaso Beraun, 10 cosas que hacer en Mariano Damaso Beraun, tour operador en Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente) Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun, principales atractivos Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun

Descripcion

El Parque Nacional Tingo María se encuentra ubicado en la región natural de selva alta, entre las cotas altitudinales que van de los 700 a los 1 800 msnm. Se inicia en la desembocadura del río Monzón con el Huallaga y presenta una superficie de 4 777 ha, la cual se estructura teniendo como uno de sus ejes principales la cadena montañosa conocida como “La Bella Durmiente”. El clima, cálido-lluvioso de la región, se evidencia claramente en este lugar: la temperatura promedio anual es de 24º C y la humedad relativa anual oscila entre 76 a 80 %. Al interior del parque, se observa una gran diversidad de flora, entre las que destacan diferentes especies de orquídeas, así como plantas a las que se les atribuye propiedades medicinales, entre ellas la uña de gato y la sangre de grado. La vegetación arbórea esta representada por especies como: cedro (Cedrela sp.), roble (Nectandra,sp), nogal (Junglans neotropica) y aliso (Alnus jorullensis). La fauna del parque es muy variada. Está compuesta por 9 especies de peces, 21 de batracios y reptiles, 38 de aves y 36 de mamíferos. En este último grupo, los que más destacan son el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus pardalis), el gato silvestre (Oncifelis colocolo) y el tapir de altura (Tapirus pinchaque). Entre las especies de aves resalta el gallito de las rocas, los guacharos (Steatornis caripensis) y el cotomono, siendo este último una especie en peligro de extinción. Hidrografía: El parque se encuentra en confluencia del río Monzón y río Huallaga. Ecosistema: El Parque Nacional de Tingo María esta cubierto por los bosques montanos lluviosos y nublados, la zona de vida (ONERN) es el de bosque muy húmedo Premontano Subtropical (bmh-PMS). La vegetación es variada, en la parte alta la vegetación es densa y en la parte baja cargada de musgos y líquenes, bromelias y helechos que cubren los afloramientos rocosos denominándoles roquedales asociados a pequeños ojos de agua. Cuando se empieza a bajar en altitud el bosque se hace más alto, apareciendo los helechos arbóreos (Cyathea sp.) que comparten espacio con especies de árboles de las familias Lauraceae, Clusiaceae y Rubiaceae. En las laderas bajas, el bosque es más alto y son comunes los árboles de las familias Meliaceae, Lauraceae, Myristicaceae, Moraceae, Combretaceae, Mimosaceae, Burseraceae y Caryocaraceae; los sistemas de cuevas o cavernas son más notorios en esta parte los cuales proporcionan un microclima especial que funcionan como refugios para aves, quirópodos y artrópodos. Biodiversidad: Flora: Los únicos registros que se tienen son los realizados por Dourjeani y Tovar (1972) en las cuales determinan 96 especies de árboles, 17 de palmeras y 31 de arbustos. Las especies más representativas son: Cumala blanca (Myristica calophylla),Requia blanca (Guarea klugii), Moena (Nectandra magnifolia), Moena negra (Nectandra cuspidata), Zapotillo¿ (Quararibea acrocalyx), Cumala colorada (Iryanthera laevis), Tulpay (Clarisia racemosa), Lagarto caspi (Calophyllum brasiliense), Copal (Protium opacum), Palta moena (Persea grandis), Yacushapana (Buchenavia viridiflora), Moena amarilla (Nectandra grandis), y entre las raras tenemos a Cedro colorado (Cedrela odorata), Cinchona (Cinchona officinalis), Palo blanco (Cinchona pubescens), Quinilla (Manilkara surinamensis). Palmeras: Huasai (Euterpe precatoria), Ungurahui (Jessenia bataua), Huicungo (Astrocarium huicungo), Pona (Iriartea deltoidea), Huacrapona (Iriartea ventricosa), Yarina (Phytelephas macrocarpa), Palmiche (Geonoma spp.) Orquídeas: Phragmipedium bessae, Ada Brachypus, Ada ocanensis, Anguloa uniflora, Bletia catenulata, Brachystele unilateralis, Brassia caudata, Brassia peruviana, Catasetum jarae, Chaubardia klugii, Chondrorhyncha fimbriata, Cischweinfia jarae, Cochleanthes amazonica, Cranichis fertilis, Cyclopogon inaequalaterus, Cynocches jarae, Dichaea calyculata, Elleanthus aurantiacus, Epidendrum anceps etc.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente) y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente) dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente) cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

Este Parque Nacional fue creado por Ley N°-15574 el 14 de Mayo de 1965. Es la primera área natural de esta categoría establecida por el Estado Peruano. Cabe mencionar que el parque cuenta con otros atractivos turísticos como la cueva de las Lechuzas, la cueva de las Pavas y las aguas sulfurosas de Jacintillo. El estado actual es: por la extensión del area el parque natural se encuentra en un estado regular. El Objetivo principal del parque es la protección de su flora y fauna así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros. El Parque Nacional de Tingo maría se localiza en la selva central del Perú, en la Región Huánuco, provincia de Leoncio Prado y en los distritos de mariano Damaso Beraún y Rupa Rupa. Entre las altitudes de 650 y 1 808 m, en las coordenadas UTM 18L0386220E, 8958320N y 18L0393515E, 8969980N. Actualmente se tiene planeado ejecutar el asafaltado de la carretera por el tramo Tingo María a la Cueva de las Lechuzas parte del parque natural que tendra como fecha en Mayo.

tour operador en Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente) Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun, principales atractivos Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun, paquetes y tours Huánuco, Leoncio Prado, Mariano Damaso Beraun, lugares turísticos que debes conocer en Mariano Damaso Beraun