Parque Nacional Del Manu Turismo Tour full day

10 cosas que hacer en Kosñipata, paquetes y tours Cusco, Paucartambo, Kosñipata, tour operador en Parque Nacional Del Manu Cusco, Paucartambo, Kosñipata, lugares turísticos que debes conocer en Kosñipata, principales atractivos Cusco, Paucartambo, Kosñipata

Descripcion

El Parque Nacional del Manu representa el mayor tesoro natural del Perú, Con más de 1 909 800 hectáreas, es un territorio rico en especies de flora y fauna en una gran variedad de hábitats incluyendo alto andinos, bosque de nubes y selva tropical. Se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1.532.806 ha; la Zona Reservada, con 257.000 ha; y la Zona de Transición o Cultural, con 120.000 ha. Manu se encuentra localizada en la región sur oriental del Perú. Su riqueza ecológica es importante. En el Manú es posible encontrar toda variedad de pisos ecológicos que varia desde los 250 m.s.n.m., hasta alcanzar altitudes superiores a los 4 000 m. La temporada de lluvias va de Octubre a Mayo, pero durante el año pueden haber lluvias inesperadas; las temperaturas en la zona varían entre 35 °C durante el día y 25 °C durante la noche y en días lluviosos es de 13 a 18 °c. El Manú es biodiverso, contiene más de 20 mil tipos de plantas (entre las que podemos observar, el cedro, el tornillo, la castaña, la lupuna y el jebe), 1,000 especies de aves tales como, (el águila harpía, el jabirú, el gallito de las rocas y el espátula rosada), 1,200 de mariposas y 200 de mamíferos (entre los que se encuentran más de 100 especies de murciélagos), destacan el jaguar, el lobo de río y 14 monos como el leoncito, el más pequeño del mundo con 100 gr de peso y la maquisapa de 9 kilos, más de 120 especies de peces y los reptiles son también abundantes y variados, al igual que los insectos y otros invertebrados que sobrepasan el millón de especies. En esta zona, no sólo la fauna y flora o sus bellos paisajes son de interés. En sus inmediaciones viven poblaciones agrupadas en más de 30 comunidades campesinas que mantienen el quechua como su lengua materna. También hay poblaciones nativas amazónicas pertenecientes a diferentes grupos lingüísticos que han ocupado la zona ancestralmente, como son las etnias Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huachipaire, Mashco Piros y Nahua. Además, existen restos arqueológicos aún no estudiados, así como otros muy conocidos, como son los Petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y las Ruinas de Mameria. La visita al Parque Nacional del Manu está restringida. Sin embargo, las adyacentes Zona Reservada y Zona Cultural cuentan con los mismos atractivos y varios albergues para turistas. Existen varias rutas para acceder al Manu. Las dos principales parten de la ciudad del Cusco. La primera: vía terrestre (12 hr. aprox.) hasta Atalaya o Shintuya, luego por vía fluvial (6 hr. aprox.) a través de los ríos Alto Madre de Dios y Manu. Y la segunda: por vía aérea (30 minutos aprox.) hasta la localidad de Boca Manu y, luego, remontando por el río Manu (4 horas aprox.)

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Cusco, Paucartambo, Kosñipata te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Cusco, Paucartambo, Kosñipata te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Parque Nacional Del Manu y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Parque Nacional Del Manu dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Parque Nacional Del Manu cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

El Parque Nacional ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977), la UNESCO lo reconoció como zona núcleo de la Reserva de Biosfera. El Manu protege también al 10% de las especies vegetales en el mundo. Una sola hectárea de la selva en Manu puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras que una hectárea de bosque templado en Europa y Norteamérica podría tener sólo 20 especies de árboles. Probablemente el Parque Nacional del Manu es el parque protegido con mayor diversidad biológica en el mundo. El estado actual es: Muy bueno Manu se encuentra localizada en la región sur oriental del Perú. Su área comprende parte de la serranía del departamento de Cusco y la selva del departamento de Madre de Dios. Con más de 2 millones de hectáreas, es un territorio rico en especies de flora y fauna en una gran variedad de hábitats incluyendo alto andinos, bosque de nubes y selva tropical.

lugares turísticos que debes conocer en Kosñipata, tour operador en Parque Nacional Del Manu Cusco, Paucartambo, Kosñipata, paquetes y tours Cusco, Paucartambo, Kosñipata, principales atractivos Cusco, Paucartambo, Kosñipata

Parque Nacional Del Manu Turismo Tour full day

10 cosas que hacer en Fitzcarrald, tour operador en Parque Nacional Del Manu Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald, principales atractivos Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald, lugares turísticos que debes conocer en Fitzcarrald, paquetes y tours Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald

Descripcion

Presenta una extensión de 1 532 806 ha. Es uno de los parques nacionales más grandes del mundo. En su extensión es posible distinguir tres pisos ecológicos: Alto andino, Selva alta o Ceja de selva y Selva baja. Es por eso que presenta diversos climas, que van desde el frío y seco, hasta templado y húmedo. El Parque Nacional contiene gran diversidad de especies animales: más de 800 especies de aves como el águila harpía (Harpia harpyja), jabiru (Jabiru mycteria) y el espátula rosada (Ajaia ajaja) y 200 especies de mamíferos (entre los que se encuentran más de 100 especies de murcíelagos). Entre la fauna silvestre se encuentran especies como: el ganso del orinoco (Neochen jubata), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el mono choro (Lagothrix lagotricha), el maquisapa negro (Ateles paniscus), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la taruca (Hippocamelus antisensis). En el piso más bajo se pueden observar frutas, flores y árboles. Estos últimos sobrepasan los 45 m de altura y 3 m de diámetro, siendo los más característico el cetíco (Cecropia sp.), topa (Ochocroma sp.), cedro, tornillo, lupuna blanca (Chorisia sp.) y mata palo (Ficus sp.). En el territorio del Parque Nacional del Manu, también se encuentran 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones nativas amazónicas que habitan este territorio desde tiempos inmemoriales, como son los pueblos Machiguenga, Amahuaca, Yaminahua, Piro, Amarakaeri, Huashipari y Nahua. Parte del pasado cultural de estos grupos está conservado por los petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y por las ruinas de Mameria. Hay restos arqueológicos que aún no han sido estudiados dentro del Parque. El sector del río Manu comprendido entre los Puestos de control Limonal y Pakitza, es el sector del Parque que recibe la mayor afluencia de turistas, ubicado en la selva baja alberga una gran Diversidad Biológica y de varias especies, muchas de ellas categorizadas en estado vulnerable o en peligro de extinción; dentro de las principales especies de fauna se encuentran: Melanosuchus nigers (los lagartos negros), Caiman cocodrilus (lagarto blancos), Pteronura brasiliensis (lobos de río), Podocnemis unifilis (toruga taricaya), monos que se encuentran en peligro de extinción como el Lagotrix lagotricha (mono choro) y el Ateles paniscus. (Maquisapa) y aves como Ara sp (guacamayos), Mycteria americana (jabirus garzas) y otros; en la flora existen dentro de los árboles maderables: tornillo, cedro, lupuna, caoba, ishpingo, entre otros, así como palmeras y además adicionalmente; existe una gran variedad de hábitat. Los principales atractivos turísticos con los que cuenta el Parque lo constituyen las cochas Salvador, Otorongo (con un sistema de trochas e instalaciones turísticas de uso compartido) y cocha Juárez (con un sistema de trochas e instalaciones de uso exclusivo), alrededor de las cuales se concentra la oferta de actividades de los operadores de turismo.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Parque Nacional Del Manu y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Parque Nacional Del Manu dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Parque Nacional Del Manu cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973 por Decreto Supremo Nº 0644-73-AG. Reconocida en 1977 como la Reserva de Biósfera del Manu por la UNESCO y en 1987 como Patrimonio Natural de la Humanidad, durante la décimo primera sesión de este organismo realizada en París. El estado actual es: Bueno. El estado de conservación en que se halla, hacen que la calidad ambiental de Parque sea alta. Se encuentra ubicado entre las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios). De enero a marzo, meses durante los cuales tienen lugar la mayor descarga de lluvias del año, la experiencia demuestra que es difícil que el visitante disfrute de la naturaleza y de los atractivos del Parque, al menos en la magnitud en que lo hace en la época seca. La inundación del bosque ribereño dificulta la visibilidad de la fauna, mucho más fácil de ver en temporada seca. El incremento de riesgos para el visitante es otro rasgo característico de la temporada de lluvias, pues el caudal de los ríos aumenta y la navegación se torna más riesgosa; las playas en donde se ubican los campamentos quedan inundadas; y, en ocasiones, por los fuertes vientos ocurren caídas de árboles. La época de lluvias permite que exista un período de recuperación de trochas y sitios de uso turístico.

principales atractivos Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald, tour operador en Parque Nacional Del Manu Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald, paquetes y tours Madre de Dios, Manu, Fitzcarrald, lugares turísticos que debes conocer en Fitzcarrald