Grupo Arqueológico De Tambomachay Turismo Tour full day

tour operador en Grupo Arqueológico De Tambomachay Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco, principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, 10 cosas que hacer en Cusco

Descripcion

El sitio arqueológico de Tambomachay , al parecer se trató del balneario favorito del inca, pero al mismo tiempo, fue uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cuzco. El nombre proviene de dos palabras quechuas: Tampu, que significa alojamiento colectivo y Mach´ay, que significa lugar de descanso. Sin embargo, según otras referencias, la palabra “machay” significa “cavernas”, lo que describiría el peculiar entorno del lugar en el que se aprecian estas formaciones rocosas naturales, lo que conforme a la tradición indígena, fueron objeto de veneración o prácticas mágicas. Formado por un conjunto de estructuras de piedra finamente labradas, acueductos y caídas de agua provenientes de los manantiales y fuentes termales cercanas (por lo que se piensa estuvo relacionado con el culto al agua) es uno de los pilares de la cosmovisión andina. Es considerado como uno de los adoratorios del primer ceque del Antisuyo. Según las crónicas fue coto de caza de Inca Yupanqui, lo cual hace suponer que se trató de una zona muy rica en especies animales. El monumento es notable por su excelencia arquitectónica. Se observan cuatro muros o terrazas escalonadas adosadas al cerro, construidos sobre la base de poliedros irregulares de piedra labrada, magistralmente ensambladas, y que forman tres andenes paralelos. Sobre el último se erige un grueso muro (15 metros de longitud por 4 metros de altura) adornado con cuatro hornacinas. Las piedras han sido perfectamente encajadas. Presenta cuatro grandes nichos u hornacinas trapezoidales de dos 2 metros en promedio. Frente a la construcción hubo un torreón circular que debió tener fines de defensa y comunicación. Este lugar se daba Culto al Agua, fue venerada como fuente de la vida. Tambomachay posee un extraordinario sistema hidráulico. Dos acueductos artísticamente tallados en la roca transportan y mantienen un flujo constante de agua limpia y clara durante todo el año, que viene de una poza que está a un nivel más alto. Esta red de canales subterráneos vierte sus aguas en una pequeña poza de piedra en el nivel más bajo. Esta poza tuvo que ser una fuente litúrgica, donde el inca rendía culto al agua con los grandes del Imperio. El “Baño de la Ñusta” tiene mucha similitud al de Ollantaytambo, de piedras perfectamente ensambladas, con reborde tallado y canaletas para el desagüe. Aunque hoy es una obra a cielo abierto, los cimientos parecen indicar que originalmente fue un recinto cerrado. Se ingresa a través de cuatro andenes de pórtico trapezoidales de doble jamba. Desde el río se observan dos gruesos muros que cortan el muro de sostenimiento. Uno de ellos mira al río y tiene dos nichos grandes, el segundo, casi perpendicular al primero, tiene una puerta con doble jamba. Este tipo de puerta era utilizada por los incas para resaltar la importancia de un lugar. Por esa puerta se llega a una habitación pequeña en la que es visible el agua que aflora de las entrañas de la tierra. No se ha podido descubrir hasta ahora el origen del manantial que abastece de aguas tan limpias y abundantes a las fuentes. Algunos creen que la suave pendiente donde se emplaza el sitio no tiene capacidad para producir esas aguas y que ellas podrían originarse en la margen opuesta del río. De lo que no queda duda es de la perfección en el labrado de los canales. El sonido del agua, la tranquilidad y la paz del ambiente, así como la forma cerrada y recogida del espacio en el que fue construido, dan a Tambomachay una atmósfera peculiar. Además, es una gran muestra de la habilidad de los arquitectos andinos para armonizar las construcciones.

¿Otro fin de semana que no sabes a dónde viajar? Cusco, Cusco, Cusco te ofrece una gran variedad de opciones que te quitarán el estrés del trabajo y la rutina. ¿Quieres viajar con tu familia, amigos, pareja, niños o mascotas? La compañía la eliges tú y toda la información para viajar barato a Cusco, Cusco, Cusco te la brindamos nosotros. Elige entre hacer turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo terapéutico, turismo cultural, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de compras, presenciar bailes o danzas típicas de la zona, turismo de negocios, turismo médico, turismo urbano, turismo rural, turismo mochilero, turismo de lujo, turismo deportivo, turismo para comprar artesanías, turismo educativo, turismo marítimo, turismo de camping, turismo de investigación, turismo fotográfico, turismo de sol y playa, turismo de reuniones y/o turismo de montaña, cualquier opción es válida para viajar a desestresarse y sentirse bien. ¿Elegiste conocer Grupo Arqueológico De Tambomachay y necesitas información de hoteles baratos, hostales, hotel para dormir, cabañas, posada, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, albergues, hoteles cómodos para pasar la noche, casa hotel? Tenemos lo que necesitas y más, como el detalle de los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, los servicios que brindan: estacionamiento gratis, gimnasio, ascensor, desayunos incluidos o gratis, spa, bar, restaurant, wifi gratis, agua caliente, aire acondicionado, acceso en silla de ruedas y piscina, además encontrarás la lista de los restaurants cercanos a Grupo Arqueológico De Tambomachay dependiendo del tipo de comida que prefieras: comida de la selva, comida de la sierra, comida de la costa, pizzería, pollerías, cevichería, comida regional, chifa, comida criolla, comida nutritiva, comida vegetariana, comidas rápidas, comida picante, comida barata, comida de dieta, comida saludable, comida grasosa. ¿Eres de las personas que prefiere estar siempre comunicado con todos y necesitas contar con todos los servicios básicos para sentirte cómodo? Entonces entendemos que estás interesado en saber si en Grupo Arqueológico De Tambomachay cuentan con servicio de agua, desagüe, internet, teléfono, señal para celular y electricidad. ¿Viajas con tu pareja o amigos y necesitan aislarse del mundo? Nosotros te ayudamos y ponemos a tu disposición una lista completa y detallada de montañas, cerros, mesetas, áreas nevadas, cordilleras, desiertos, volcanes, tribus alejadas, llanuras, bosques, áreas naturales, donde podrán tener y vivir nuevas experiencias. Sin importar el motivo que tengas, cualquier destino para viajar es posible y te indicamos paso a paso por qué medio llegar: automóvil particular, ferrocarril, avión, barco, canoa, combi, helicóptero, mototaxi, yate, mini-bus, taxi, lancha, bus público, a pie, deslizador, avioneta, tren, a caballo, etc.

Observaciones

Ha sido reconocido por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Region Cusco por pertenecer al Parque Arqueologico de Sacsayhuaman segun R.M. Nº 517-82-ED. El estado actual es: Bueno, porque el Instituto Nacional de Cultura – INC, viene realizando acciones de mantenimiento. se encuentra a 8 Kms. (15 min.) al noreste del Cusco, por carretera asfaltada, y a 1 Km. de Puca-pucará. Se ubica en las faldas de un cerro cerca del camino principal al Antisuyo, sobre el río Tambomachay. También se le conoce como el Tambo de la Caverna y ocupa un área de 437 metros cuadrados, ubicados sobre los 3,700 metros de altitud.

tour operador en Grupo Arqueológico De Tambomachay Cusco, Cusco, Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco, principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco