principales atractivos Piura, Sullana, Querecotillo, paquetes y tours Piura, Sullana, Querecotillo, tour operador en Artesanía De Chante De Banano Piura, Sullana, Querecotillo, 10 cosas que hacer en Querecotillo, lugares turísticos que debes conocer en Querecotillo
Descripcion
Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la calidad de su producto, incrementando, por ende, los ingresos económicos de la población. Este cultivo, además de brindarnos su fruta, también brinda la materia prima para elaborar bellos adornos decorativos, útiles de oficina y accesorios para vestir. La utilización de este material recién fue considerada a partir del año 1998 en Brasil. Para su utilidad, este material es desprendido delicadamente de la planta para luego darle el tratamiento adecuado y elaborar así diferentes productos decorativos. Este material, conocido como ¿chante¿ es considerado como descarte por las empresas exportadoras. La fibra de plátano es la parte del seudo tallo de la planta, que va siendo desechada cada 20 días, la cual debidamente extraída y procesada, se convierte en la materia prima para artesanías: individuales, paneras, cofres, cajas, portarretratos, etc. Otra condición de la fibra de plátano es su utilización cuando el plátano es cosechado. Así, del vástago verde se extraen los filamentos, que luego de un proceso completamente artesanal de limpieza y enjuague, se convierte en hilo de plátano para la elaboración de tapices, telas, tapetes, entre otros. La fibra de plátano es seleccionada cuidadosamente por los mismos artesanos, en plantaciones con mínima aplicación de agroquímicos. Estos productos son elaborados totalmente a mano por los artesanos y en cada una de las etapas del proceso se cuenta con estándares mínimos de calidad. Por ello y considerando que este descarte puede ser utilizado en la industria, se han desarrollado estudios de investigación, con la finalidad de aprovechar al 100% el cultivo del banano orgánico. El cual consiste en extraer tiras de ¿chante¿ del tallo del banano y lavarlas; luego se ponen al sol a secar para que tomen un color más claro; y si deseamos un material de color oscuro, después del lavado lo pondremos bajo sombra. Después de este proceso el material queda listo para ser utilizado en los trabajos artesanales. Los cuales permiten el desarrollo del pensamiento creativo y la solución de problemas de la población involucrada en esta actividad, pues crearán técnicas y desarrollarán destrezas. Haciendo interactuar de este modo sus manos y su pensamiento, siendo lo manual lo más efectivo para llegar a lo intelectual. El desarrollo de esta actividad permitirá generar nuevas fuentes de ingreso económico para la población, puesto que los decorativos artesanales están teniendo gran demanda en el mercado extranjero.
Observaciones
La elaboración de esta artesanía es única en la Región Piura. El desarrollo de este tipo de artesanía se ha venido dando mayormente en los distritos de Querecotillo, Salitral y Sullana, cuyos artesanos han venido recibiendo capacitaciones por parte de la dirección regional de artesanía de Piura; además, algunas personas ya han constituido asociaciones y de igual forma vienen participando en diferentes ferias artesanales a nivel regional e internacional.
Comentarios recientes